
Una investigación de la Universidad Nacional de Tucumán integra saberes ancestrales y ciencia para fortalecer la identidad y el manejo sostenible de recursos.



Desde el Hospital del Niño Jesús advierten sobre maniobras fraudulentas en Facebook y WhatsApp. La atención en los hospitales públicos es gratuita y no se gestionan turnos por fuera del sistema oficial.
La dirección del Hospital del Niño Jesús pidió a la comunidad no solicitar ni pagar por turnos médicos a través de redes sociales, luego de que se detectaran estafas en las que pacientes abonaron entre $6.000 y $10.000 por supuestas consultas con especialistas que no existen.
La doctora Inés Gramajo, directora del centro asistencial, confirmó que varios pacientes se presentaron con turnos obtenidos mediante Facebook y WhatsApp. "Queremos que la población no se deje estafar con ofertas de turnos a través de redes sociales. Eso no existe en el hospital", advirtió en una entrevista con el programa Buen Día, de La Gaceta Play.
Gramajo explicó que los hospitales públicos de Tucumán —y especialmente el que ella dirige— no brindan ni gestionan turnos fuera de los canales oficiales. “La salud pública es gratuita, las personas pueden venir y solicitar los turnos que solo el hospital está autorizado a otorgar”, remarcó.
El personal del hospital detectó los fraudes al recibir a pacientes que portaban turnos para médicos inexistentes. Ante estos casos, la directora instó a quienes hayan sido víctimas de estas maniobras a acercarse al hospital para realizar la denuncia, que será elevada al Departamento Jurídico del Siprosa y a la Justicia.
La única forma válida de solicitar atención médica en el Hospital del Niño Jesús es a través del sector de Admisión, de manera presencial y sin ningún tipo de pago. "De ninguna manera nadie afuera del hospital puede dar turnos", reiteró la médica.

Una investigación de la Universidad Nacional de Tucumán integra saberes ancestrales y ciencia para fortalecer la identidad y el manejo sostenible de recursos.

Osvaldo Jaldo, visitó la sede de la Organización Desarrollo Sustentable y destacó el respaldo de Ariel García de cara a las elecciones legislativas.

En Tucumán Elige, Josefina Cajal y Romina Agüero, de la Secretaría Electoral Nacional, explicaron cómo será el estreno de la boleta única de papel.

Tucumán, tradicionalmente asociada a la caña de azúcar y los biocombustibles, podría ingresar al mapa petrolero argentinos según geólogos de la UNT.

El senador y exgobernador Juan Manzur analizó la coyuntura nacional y provincial, cuestionó la política económica del Gobierno y ratificó su apoyo a Osvaldo Jaldo

El dirigente radical se fue de LLA Tucumán por la falta de compromiso con las ideas de la libertad

El líder de Fuerza Republicana acató el fallo y empezó a retirar la publicidad, cuestionó que la medida es "injusta"

Padres aseguran que se comunicaba con los chicos mediante mensajes de WhatsApp con contenido inapropiado, y la investigación continúa bajo reserva judicial.

Desde AETAT confirmaron que el servicio de colectivos funcionará con frecuencia normal y algunos refuerzos este domingo 26 de octubre y con cobro de boleto.

El Gobierno provincial destinará $50.000 a cada beneficiario, alcanzando a más de 100.000 tucumanos y tucumanas para fortalecer la seguridad alimentaria.

Descubrí cuándo comienza la veda electoral en Tucumán y qué actividades estarán prohibidas antes de las elecciones de diputados del domingo 26 de octubre.

Dos padres denunciaron en Yerba Buena a un profesor de fútbol por enviar mensajes con insinuaciones sexuales a menores a través de WhatsApp.

Tucumán estrena este domingo 26 de octubre la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan cuatro bancas en diputados.

Padres aseguran que se comunicaba con los chicos mediante mensajes de WhatsApp con contenido inapropiado, y la investigación continúa bajo reserva judicial.