
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" del Gobierno incluye reducciones en controles sobre operaciones financieras.
Nacional22 de mayo de 2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, propuesto por el presidente Javier Milei. Un proyecto que incluye la reducción del control sobre gastos, consumos y ahorros.
La medida fue presentada junto a los equipos del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este paquete económico se ejecutará en dos etapas: una vía decreto presidencial, y otra mediante el envío de un proyecto de ley al Congreso para blindar jurídicamente los cambios frente a futuras administraciones.
Medidas anunciadas
El plan contempla un cambio profundo en el régimen de control y reporte tributario. Las principales medidas incluyen:
-Se elimina el deber de justificar el origen de los fondos para consumos e inversiones.
- Los bancos y billeteras ya no reportarán a ARCA (ex AFIP) consumos ni transferencias.
- No se informarán más operaciones de compra de autos ni de inmuebles.
- Se pone fin a los reportes automáticos de pagos con tarjetas, débitos, billeteras y servicios.
Montos informables: los nuevos límites
Con este nuevo régimen, el Gobierno multiplica por 10 o más los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben reportar información financiera al Estado. Aquí un resumen de los nuevos umbrales:
-Transferencias y acreditaciones bancarias: de $1 millón a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas).
- Extracciones en efectivo: de cualquier monto a $10 millones.
- Saldos mensuales en cuentas bancarias: de $700 mil a $1 millón → ahora $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Plazos fijos: de $1 millón a $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Transferencias en billeteras virtuales: de $2 millones a $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Inversiones en AlyCs: antes se informaba todo → ahora desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Compras como consumidor final: de $250 mil en efectivo y $400 mil con otros medios → ahora solo desde $10 millones.
Advertencia del FMI
Aunque el plan fue recibido con expectativas positivas por sectores del mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que medidas de este tipo deben cumplir con estándares internacionales contra el lavado de dinero. Argentina buscará avanzar en esta política sin vulnerar compromisos globales.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.