
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana con temperaturas que no superarán los 21°C. Además, habrá lloviznas y neblinas matinales.
El "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" del Gobierno incluye reducciones en controles sobre operaciones financieras.
Nacional22/05/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, propuesto por el presidente Javier Milei. Un proyecto que incluye la reducción del control sobre gastos, consumos y ahorros.
La medida fue presentada junto a los equipos del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este paquete económico se ejecutará en dos etapas: una vía decreto presidencial, y otra mediante el envío de un proyecto de ley al Congreso para blindar jurídicamente los cambios frente a futuras administraciones.
Medidas anunciadas
El plan contempla un cambio profundo en el régimen de control y reporte tributario. Las principales medidas incluyen:
-Se elimina el deber de justificar el origen de los fondos para consumos e inversiones.
- Los bancos y billeteras ya no reportarán a ARCA (ex AFIP) consumos ni transferencias.
- No se informarán más operaciones de compra de autos ni de inmuebles.
- Se pone fin a los reportes automáticos de pagos con tarjetas, débitos, billeteras y servicios.
Montos informables: los nuevos límites
Con este nuevo régimen, el Gobierno multiplica por 10 o más los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben reportar información financiera al Estado. Aquí un resumen de los nuevos umbrales:
-Transferencias y acreditaciones bancarias: de $1 millón a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas).
- Extracciones en efectivo: de cualquier monto a $10 millones.
- Saldos mensuales en cuentas bancarias: de $700 mil a $1 millón → ahora $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Plazos fijos: de $1 millón a $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Transferencias en billeteras virtuales: de $2 millones a $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Inversiones en AlyCs: antes se informaba todo → ahora desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas).
- Compras como consumidor final: de $250 mil en efectivo y $400 mil con otros medios → ahora solo desde $10 millones.
Advertencia del FMI
Aunque el plan fue recibido con expectativas positivas por sectores del mercado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que medidas de este tipo deben cumplir con estándares internacionales contra el lavado de dinero. Argentina buscará avanzar en esta política sin vulnerar compromisos globales.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana con temperaturas que no superarán los 21°C. Además, habrá lloviznas y neblinas matinales.
En algunos comercios se detectaron irregularidades al momento de pagar los servicios o recargar las tarjetas del colectivo. ¿Qué hacer cuando eso sucede?
San Martín de Tucumán lidera la Zona A. Martos destacó el rendimiento del equipo y ratificó la confianza de cara al próximo partido este lunes.
El titular del Ente Tucumán Turismo propuso en la Asamblea del CFT una mesa federal para revisar tarifas que afectan a prestadores del norte argentino.
El gobernador confirmó el acuerdo con el exintendente capitalino, que ahora integra la coalición oficialista de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Veinte alumnos de la Facultad de Derecho de la UNT fueron seleccionados para participar del programa “Cambio de Roles” en Buenos Aires. Buscan financiamiento.