Otro miércoles de incidentes, gases y represión

La movilización exigía mejoras en jubilaciones y políticas inclusivas. La represión desató caos en el centro porteño. Hubo detenidos, cortes y gases.

Nacional23 de julio de 2025Canal 10Canal 10
incidentes-congresojpg
Caos en el centro porteño por la marcha de jubilados: un detenido y críticas al operativo policial

La manifestación de jubilados y organizaciones sociales que comenzó frente al Congreso terminó en caos en Plaza de Mayo. La marcha, convocada bajo la consigna “antirrepresiva y contra el veto presidencial”, fue interrumpida por un fuerte operativo policial. La jornada terminó con corridas, gases lacrimógenos, enfrentamientos y al menos una persona detenida.

La concentración, que agrupó a jubilados, pensionados, trabajadores y sectores de la economía popular, denunció el ajuste del Gobierno nacional y exigió la restitución de políticas previsionales eliminadas. Entre los puntos reclamados, destacaron el rechazo al veto presidencial a la ley aprobada en el Congreso, que proponía un aumento de $20.000, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Aunque las inmediaciones del Congreso estaban cortadas desde el mediodía, fue el despliegue de fuerzas federales lo que alteró el tránsito. El operativo incluyó cortes sin señalización, desvíos desordenados y alta presencia policial en varias esquinas clave. Esa desorganización generó congestión y malestar entre automovilistas, peatones y comerciantes del microcentro.

Los incidentes comenzaron cerca de las 16.30, cuando los manifestantes iniciaron la caminata hacia Plaza de Mayo. En ese momento, la Policía de la Ciudad y efectivos federales se reubicaron para interceptar la movilización. La maniobra provocó tensión y un violento cruce con algunos participantes.

El periodista Nicolás Munafó, presente en el lugar, denunció el accionar policial. “El operativo es un desastre, por eso la Policía quedó desorganizada y no sabe qué hacer. Recién un efectivo le pegó una piña a un manifestante”, relató en vivo desde un móvil de C5N.

El momento de mayor tensión se vivió en el cruce de Avenida de Mayo y Bolívar, en el centro porteño. Allí se desplegaron gases lacrimógenos y se registraron empujones y forcejeos. La represión alcanzó a jubilados y personas con discapacidad que intentaban continuar la marcha hacia Casa Rosada. Varias organizaciones denunciaron la detención de al menos una persona adulta mayor.

La jornada reflejó no solo la tensión social, sino también las internas políticas. Parte de la consigna de la protesta apuntaba contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusan de criminalizar la protesta social. Bullrich, sin embargo, se mostró ajena a los hechos. En declaraciones radiales, habló de su futuro político en la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando le consultaron si será candidata en las próximas legislativas, respondió: “Si me lo piden, lo voy a ser”. La ministra también aseguró: “No estoy en la mesa de negociaciones. Veremos qué se evalúa respecto al tipo de acuerdo de la provincia y el tipo de acuerdo que se pueda hacer en la capital”.

Sobre el escenario electoral porteño, agregó: “Hasta ahora el problema que hubo es que, en la Ciudad, con Jorge Macri, adelantaron una elección, generaron una situación totalmente fuera de lugar, llevando a los porteños a votar hace ya varios meses. Y eso generó un enfrentamiento electoral que fue ganado por La Libertad Avanza”.

Mientras Bullrich proyecta su campaña, los jubilados volvieron a quedar en el centro del conflicto. La movilización terminó sin respuestas oficiales y con una represión que reaviva el debate sobre el uso de la fuerza frente al reclamo social. La calle, una vez más, mostró el costo humano del ajuste.

Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email