
El Gobierno denuncia a la UBA por usar medios oficiales para repudiar el veto
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
En un discurso realizado en la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei confirmó este sábado una baja “permanente” en las retenciones al agro. El anuncio incluyó reducciones para soja, maíz, sorgo, girasol, trigo, cebada y carnes, con porcentajes que alivian parcialmente a los productores antes de la siembra gruesa.
El mandatario habló poco después de las 11.30, luego de escuchar la intervención de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. “Se trata de un camino trazado”, señaló Milei, aludiendo a la política gradual de reducción de impuestos a las exportaciones. Con esta medida, las retenciones a la soja bajan del 33% al 26%, y las de harinas y aceites caen del 31% al 24,5%. En maíz y sorgo, el recorte va del 12% al 9,5%, mientras que el girasol pasa del 7,5% al 5,5%.
La baja de retenciones para el trigo y la cebada, que vencía en marzo, ahora seguirá sin una fecha de finalización. Productores creen que esto ayudará a aumentar la producción e invertir en tecnología. Para Milei, es el comienzo de los cambios que el campo pide desde hace años.
El presidente reafirmó que esta medida será estable durante su mandato. “Ser extremadamente prudentes en este tema sería un error. Podemos transitar este modelo de equilibrio fiscal con baja de retenciones”, aseguró. En términos fiscales, el costo teórico podría superar los mil millones de dólares, pero el Gobierno confía en recuperar esos fondos con mayor actividad económica y exportaciones.
Pese al alivio, algunos sectores quedaron disconformes, especialmente los vinculados a la carne vacuna y aviar. Allí, los derechos de exportación sólo bajan del 6,75% al 5,5%, un recorte menor al esperado. Aun así, la Sociedad Rural destacó el gesto político y lo consideró un avance en la dirección correcta.
Milei utilizó parte de su discurso para responder críticas y tensiones políticas. La ausencia de Victoria Villarruel, vicepresidenta, marcó la ceremonia. “La casta y sus amigos no son ajenos a este fenómeno. Dicho en otras palabras, no suman ni con un ábaco”, dijo el presidente, aludiendo a los mensajes de Villarruel tras la ley de aumento de jubilaciones.
Además, defendió sus viajes al exterior a medida que criticó los de ella. “Ni que hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior. Es innegable que han sido de provecho económico para el país”, afirmó. Luego, lanzó otro dardo: “Es increíble que los viajes son criticados curiosamente por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear o políticos. O...rosca”.
La rebaja de retenciones, aunque limitada en magnitud, genera un impacto simbólico en un sector golpeado por altos costos y precios internacionales bajos. El campo espera que esta medida incentive nuevas siembras y modernización tecnológica, mientras aguarda otros pasos que el Gobierno podría dar en el futuro.
Lee también:
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El Presidente oficializó el rechazo mediante un decreto y los bloques opositores convocan una sesión para revertir la decisión presidencial.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
El camión de encomiendas, detenido en Cabo Vallejo, trasladaba la mercadería desde Salta hacia Tucumán. En el caso intervino el Juzgado Federal N° 1.
El hecho ocurrió en San Miguel y Corrientes y generó repudio social. La cámara panadera aclaró que el agresor no pertenece a la institución.
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación