
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Lo que comenzó como una reflexión sobre la crisis económica durante una cena televisada, se transformó en un fuerte cruce entre una figura central del cine argentino y el ministro de Economía de la Nación. Ricardo Darín había afirmado en La Noche de Mirtha Legrand que “una docena de empanadas cuesta $48.000”, en el marco de un comentario sobre los precios y la realidad que enfrentan muchos argentinos.
Luis Caputo apuntó contra estos dichos y, en una entrevista con Luis Majul en La Cornisa (LN+), respondió con dureza: “Terrible lo de Darín. Me sorprendió. Es alguien que aprecio, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.
El ministro relativizó los precios mencionados por el actor, insinuando que se trataba de consumos en locales exclusivos. “Todo bien si él puede comprar empanadas en lugares más caros. Pero no valen eso, Ricardito. Es como ir a Porsche y decir que los autos valen 200.000 dólares”, ironizó. Y concluyó: “Quedate tranquilo, Ricardo, que la gente come empanadas ricas por $16.000”.
Se extendió la discusión y Darín redobló la apuesta
En un móvil con el programa Intrusos (América), Darín aclaró sus dichos y cuestionó el tono utilizado por Caputo.
“Cada uno interpreta lo que quiere. Si mirás bien, se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay todo tipo de empanadas, más caras, más baratas, depende del barrio. Me parece que queda claro de qué estamos hablando. Los precios están elevados y la gente lo sabe”, sostuvo.
También respondió directamente a las declaraciones del ministro: “No tiene nada que ver con hablar mal del Gobierno ni del señor Caputo… que me trató de Ricardito. Bastante despectivo para un funcionario público votado en democracia. Debería ser un poquito más educado”.
“Yo nunca lo traté mal, no lo conozco. No tiene por qué decirme Ricardito ni decir que lo que dije fue una estupidez. Me estaría tratando de estúpido, y no me parece bien que un funcionario público haga eso”, remató el actor.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.

El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.

Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal

El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.

El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.

El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.

El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

El creador de contenidos estadounidense, Alan Paredes, afirmó que la Dirección rechazó su trámite de residencia. Podría ser expulsado por irregularidades.

El Ministerio Fiscal acusó a Diego Zerda por instigación al suicidio y amenazas; ordenaron prisión preventiva por dos meses mientras siguen las pericias.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El fútbol argentino define los últimos ascensos para 2026, clubes históricos como Atlanta, Morón, Rafaela y Olimpo pelean por subir de categoría

La Universidad Nacional de Tucumán impulsa un nuevo programa "A la UNT en bici", el mismo fomenta el cuidado del medio ambiente con el uso de bicicletas