
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Gobierno nacional presentó este jueves la ampliación del Servicio Militar Voluntario. El programa apunta a jóvenes de 18 a 28 años. Estará coordinado por los Ministerios de Defensa y Capital Humano y busca combinar instrucción militar con formación técnica. El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa.
En su intervención, Adorni explicó que el programa inculcará “valores como el esfuerzo, el valor, la disciplina y el amor por nuestra Nación”. Además, destacó que la formación incluirá oficios como cocina, vigilancia y mecánica. “Esto los podrá ayudar a desenvolverse en el futuro”, aseguró el vocero.
Este relanzamiento se inscribe dentro de un plan integral impulsado por los ministros Luis Petri y Sandra Pettovello. Ambos habían anticipado una reforma para mejorar el servicio militar, enfocándose en combinar educación con funciones tácticas y logísticas. Se trata de una modernización que apunta a formar jóvenes íntegros y preparados para la vida civil.
El nuevo diseño del programa contempla más semanas de instrucción militar inicial. También incluirá módulos sobre respuesta ante catástrofes naturales como inundaciones e incendios. Adorni remarcó que estos cambios buscan fortalecer la capacidad de respuesta en emergencias. “Se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de emergencia”, explicó.
Hoy en día, el programa ya está vigente para jóvenes de 18 a 24 años. Permite a los participantes realizar tareas administrativas y de mantenimiento en unidades militares. Con este anuncio, se extiende el rango de edad y se suman nuevas capacitaciones. Además, se habilita un camino para adquirir experiencia laboral en un entorno disciplinado.
Los jóvenes que ingresen al sistema recibirán múltiples beneficios. Entre ellos, figuran un sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios. También contarán con asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras presten servicio. Al finalizar, podrán trasladar su experiencia a otros ámbitos laborales.
El Ministerio de Defensa también ofrece un espacio específico en su sitio web para quienes quieran sumarse. Allí se detallan los requisitos, beneficios y etapas del proceso de incorporación. Según la cartera, el objetivo es acercar a los jóvenes a un modelo de vida basado en la disciplina, el trabajo y la vocación de servicio.
Desde el Gobierno nacional insisten en que esta iniciativa no implica la vuelta del servicio militar obligatorio. Se trata de una herramienta opcional para formar a los jóvenes con un enfoque cívico y profesional. “Es imprescindible formar ciudadanos capaces, con herramientas para defender la Nación y también para desarrollarse individualmente”, sostuvo una fuente oficial.
En paralelo al anuncio, Adorni también confirmó un ambicioso plan de inversiones para mejorar la red eléctrica nacional. Se lanzarán licitaciones por más de 6.600 millones de dólares, con financiamiento privado. Las obras buscarán resolver los problemas históricos de transmisión y mitigar cortes de luz en varias provincias.
La instrucción en tareas de emergencia que recibirán los soldados voluntarios también podría colaborar en esos escenarios. La intención oficial es articular la formación con necesidades estructurales del país. “Buscamos ciudadanos que sepan actuar ante una catástrofe, pero también que puedan sostenerse con trabajo digno”, afirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano.
El Gobierno espera que esta nueva versión del servicio militar voluntario tenga una alta convocatoria. Sostienen que puede ser una oportunidad real para jóvenes que buscan orden, capacitación y proyección. “Queremos formar a los argentinos del mañana con una mirada moderna, útil y patriótica”, concluyó Adorni.
También te puede interesar:
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.