
Condenan a 19 años a Claudio Contardi por violar a Julieta Prandi
El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.
El Gobierno nacional cambió este lunes el esquema de intervención en políticas para personas en situación de calle. Lo hizo mediante el Decreto 373/2025, que redefine el rol del Estado nacional. A partir de ahora, las provincias y municipios asumirán la implementación de estas políticas sociales. Nación solo intervendrá si las jurisdicciones no cuentan con recursos suficientes. El texto fue publicado en el Boletín Oficial y entra en vigencia de inmediato.
Con esta decisión, el presidente Javier Milei busca reconfigurar el reparto de responsabilidades entre el Gobierno nacional y los poderes locales. El nuevo esquema traslada el eje de la acción social al territorio. El Estado nacional solo funcionará como órgano rector, aprobando lineamientos generales. Su asistencia directa será la excepción, no la regla.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, será la nueva autoridad de aplicación. Esta área deberá coordinar con provincias y municipios, y vigilar cómo se usan los fondos nacionales transferidos. También tendrá que verificar si las acciones cumplen con estándares mínimos de derechos humanos.
“La participación del Estado nacional quedará supeditada a situaciones en las que las capacidades técnicas, humanas o financieras de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sean insuficientes”, afirma el decreto. La frase resume el nuevo criterio de intervención.
El Gobierno justifica este cambio en la diversidad de realidades regionales. Algunas zonas tienen alta densidad poblacional; otras sufren precariedad habitacional. En otros casos, el problema es la movilidad de trabajadores migrantes. Por eso, se permitirá que cada jurisdicción diseñe sus propias estrategias para abordar la situación de calle, dentro del marco constitucional.
La medida también deroga el inciso a) del artículo 12 de la ley original. Ese artículo obligaba a mantener todos los programas sociales preexistentes, sin posibilidad de revisión. El Gobierno consideró que eso limitaba la capacidad de rediseñar políticas públicas y reorganizar recursos de manera eficiente. Ahora, los planes podrán ajustarse o eliminarse según las necesidades de cada región.
“El Estado nacional asume un rol de guía y coordinación”, subraya el texto. La ejecución concreta de las políticas estará en manos de las provincias y municipios. Este cambio se enmarca en la estrategia del Gobierno de reducir la intervención estatal y avanzar hacia un modelo federal más estricto.
El decreto también establece que los planes locales deben respetar la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. No podrán aplicarse medidas que violen principios básicos de dignidad humana o no garanticen acceso a vivienda.
El Ejecutivo nacional insiste en que el nuevo modelo mejorará la eficiencia del gasto público. Según explicaron, este tipo de descentralización permitirá ajustar las políticas a cada contexto. Las provincias podrán actuar con mayor flexibilidad, sin esperar decisiones del poder central.
Este giro en la política social hacia personas en situación de calle se suma a otros recortes y reordenamientos impulsados desde el inicio de la gestión Milei. En todos los casos, el objetivo es el mismo: achicar el Estado, transferir responsabilidades y reducir el gasto nacional.
El Tribunal N° 2 de Campana dispuso su detención inmediata tras confirmar los abusos denunciados por la modelo y conductora. Un juicio con pruebas contundentes.
Consultoras destacan que el dólar no presionó con fuerza sobre los precios, aunque detectan aumentos puntuales en insumos y bienes regulados.
El Presidente busca respaldo con una cena en Olivos para mantener en el Congreso su impugnación a las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
El tucumano brilló en Asunción 2025 y escaló al segundo lugar. María Emilia Oblan aportó el bronce en rifle 10 metros aire.
Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos estarán en la hoja de ruta de la campaña nacional. La estrategia apunta a reforzar candidatos.
El presidente defenderá su plan económico y explicará cómo continuará el ajuste tras la dura respuesta del Congreso y qué herramientas usará el Ejecutivo.
La ex canciller disparó contra el Presidente en una entrevista internacional tras su salida del gabinete. Mondino rompió el silencio y dejó una frase explosiva.
Vecinos acceden a talleres gratuitos para crear currículum y preparar entrevistas.
El gobernador Jaldo relanzó en El Manantial un megaemprendimiento que generará más de 6.000 empleos y 572 viviendas en su primera etapa. “Un día histórico”.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Al lanzamiento lo encabezará Osvaldo Jaldo y será este miércoles en el Club Concepción BB, antes del cierre del plazo para inscribir listas partidarias.
El 4° Concurso Provincial del Sándwich de Milanesa y el 1° Canta Tucumán visitan localidades con espectáculos gratuitos y premios importantes.