Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Economía17 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

La industria panadera tucumana atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, aseguró que las ventas se desplomaron cerca de un 40% en el último año, arrastradas por la pérdida del poder adquisitivo y el peso de los costos impositivos.

“Hoy el bolsillo de la gente no da para llegar al día 20, no sé si al 15. Las panaderías viven el día a día, y es muy preocupante”, expresó Albertus en diálogo con Los Primeros.

37062ffa-071d-4830-a4e9-2b1384c481be-extra-large-standard-q100

El dirigente explicó que las boletas de energía llegan con una carga impositiva que duplica el valor del consumo real, lo que dificulta sostener la estructura de los negocios. Sin embargo, el golpe más duro proviene del mercado informal, donde proliferan productos sin control sanitario ni registro.

“La clandestinidad que hay en el sector es abrumadora. Se vende pan y tortillas en quioscos, verdulerías y almacenes sin saber quién los produce ni bajo qué condiciones”, advirtió.

Según estimaciones del Centro de Industriales Panaderos, alrededor del 70% del pan que circula en Tucumán no proviene de panaderías registradas, generando una competencia desleal para los comercios que cumplen con las normas bromatológicas y fiscales.

Ante este panorama, la entidad trabaja junto a la Legislatura provincial en la creación de nuevas leyes de trazabilidad y salubridad, que permitirían identificar el origen de los productos mediante códigos QR o remitos oficiales. “No se trata de quitarle el trabajo a nadie, sino de que todos trabajemos en condiciones similares y cuidando la salud de la gente”, aclaró Albertus.

El impacto ya se siente con fuerza: unas 70 panaderías cerraron en lo que va del año, afectando a entre 110 y 120 empleados. Frente a la crisis, muchos empresarios del rubro buscan reinventarse con cafeterías, sangucherías y nuevas líneas de productos para sostener sus ingresos.

Pese a la adversidad, Albertus se mostró esperanzado en una leve recuperación con las promociones y el Día de la Madre. “Queremos que la gente vuelva a comprar en las panaderías y confiterías. Es pan hecho con normas, con controles y con trabajo registrado”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email