
La motosierra de Milei llega a la Casa Rosada, la salida de Cancillería se suma a una larga lista, la reconfiguración ministerial dependerá del resultado electoral
Trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), realizarán un cacerolazo frente a la institución en rechazo al anuncio del presidente Javier Milei, quien afirmó que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica “por falta de fondos”.
La convocatoria será a las 20:30, en la entrada sobre Combate de los Pozos 1881, y se enmarca en un paro de 24 horas. APyT calificó la decisión como “gravísima para la democracia y para los niños, niñas y adolescentes del Garrahan y sus trabajadores”.
“No podemos naturalizar el autoritarismo. El presidente anunció que no aplicará la Emergencia Pediátrica ‘por falta de fondos’ y eso es una provocación autoritaria”, expresaron desde la agrupación. Añadieron: “Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida se realiza también “en repudio al atropello” permanente del Gobierno Nacional, que decide de manera “autocrática” no aplicar leyes sancionadas por el Congreso, “como si se tratara de una monarquía”, señalaron.
APyT anunció que denunciará penalmente a los integrantes del Poder Ejecutivo y solicitará que el Congreso active un juicio político contra Milei, el ministro de Salud Mario Lugones, su par en Economía Luis Caputo y el jefe de gabinete Guillermo Francos.
“Insistimos con que la CGT llame a parar para revertir esta situación. Si no lo hace, desde la semana que viene convocaremos un paro nacional desde abajo, junto a gremios, federaciones y organizaciones dispuestas a construir una alternativa a la ausencia de la CGT”, concluyeron.
La motosierra de Milei llega a la Casa Rosada, la salida de Cancillería se suma a una larga lista, la reconfiguración ministerial dependerá del resultado electoral
El Banco Central sacrificó USD 45 millones para contener la corrida, la tensión crece mientras la banca de EE.UU. exige fuertes garantías para un préstamo clave
El presidente cerró la campaña electoral en la ciudad de Córdoba, se sacó fotos con seguidores y destacó los logros de su gestión ante el público.
La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno publicar resultados por provincias, el fallo rechaza el polémico conteo unificado, tal como pedía la oposición
La crisis interna obliga al Presidente a una fuerte reestructuración ministerial, se irían Werthein y Cúneo Libarona
Los decretos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica se publicaron, pero el Ejecutivo suspendió su entrada en vigencia ante el impacto fiscal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la grave situación económica de Argentina y anunció que evalúa volver a comprar carne vacuna.
La actividad metalúrgica registró en septiembre una caída interanual del 5,2% y del 1,1% respecto al mes anterior. Desde ADIMRA alertan que afectaría al empleo.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
El Gobierno provincial destinará $50.000 a cada beneficiario, alcanzando a más de 100.000 tucumanos y tucumanas para fortalecer la seguridad alimentaria.
Descubrí cuándo comienza la veda electoral en Tucumán y qué actividades estarán prohibidas antes de las elecciones de diputados del domingo 26 de octubre.
Dos padres denunciaron en Yerba Buena a un profesor de fútbol por enviar mensajes con insinuaciones sexuales a menores a través de WhatsApp.
La tormenta de principios de mes desató una catástrofe que sigue activa, Dorado, Sábalo y Bagre entre las especies afectadas por la grave crisis ecológica
Tucumán estrena este domingo 26 de octubre la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan cuatro bancas en diputados.