
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
El dólar oficial cerró casi en el techo de la banda cambiaria, y el Banco Central (BCRA) debió intervenir tras 21 jornadas sin hacerlo. La demanda se mantiene firme en la recta final hacia las elecciones legislativas generales del 26 de octubre, mientras el Gobierno multiplica anuncios optimistas para tranquilizar a los inversores.
El tipo de cambio mayorista subió $15,50 (+1,1%), a $1.490,50, apenas 60 centavos por debajo del techo de la banda, fijado en $1.491,10. Según fuentes del mercado, el BCRA vendió u$s45,5 millones ante varias posturas vendedoras. El volumen operado superó los u$s700 millones, casi duplicando la cifra del lunes.
En el mercado minorista, el dólar se vendió en Banco Nación a $1.515, con una suba de $20 respecto al cierre previo. El promedio minorista alcanzó los $1.513,04. En la plaza financiera, el dólar MEP subió 2,5%, a $1.591,57, mientras el CCL avanzó 2,9%, a $1.615,40. El dólar blue trepó $40, hasta $1.545, y el dólar cripto se vendió a $1.566,57.
El BCRA y el Gobierno anunciaron medidas para contener la volatilidad, incluyendo un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones y una recompra de deuda. Pese a estas acciones, la demanda por cobertura se mantiene elevada, y los analistas anticipan que la presión alcista persistirá en los días previos a los comicios.
El presidente Javier Milei intervino en redes sociales, advirtiendo sobre posibles intentos de generar pánico en torno al dólar. Replicó un posteo del economista Federico Domínguez, que alertaba sobre noticias alarmistas y rumores sobre intervenciones del Tesoro estadounidense o futuras devaluaciones. Milei sostuvo que la administración está preparada para defender la banda cambiaria y garantizar estabilidad.
Analistas coinciden en que, pese a las medidas, el mercado enfrenta un contexto de incertidumbre. La falta de oferta más que de demanda explica las subas, mientras los inversores buscan protegerse ante cualquier desenlace político y económico en la recta final hacia las elecciones.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
El Gobierno provincial destinará $50.000 a cada beneficiario, alcanzando a más de 100.000 tucumanos y tucumanas para fortalecer la seguridad alimentaria.
Descubrí cuándo comienza la veda electoral en Tucumán y qué actividades estarán prohibidas antes de las elecciones de diputados del domingo 26 de octubre.
Dos padres denunciaron en Yerba Buena a un profesor de fútbol por enviar mensajes con insinuaciones sexuales a menores a través de WhatsApp.
La tormenta de principios de mes desató una catástrofe que sigue activa, Dorado, Sábalo y Bagre entre las especies afectadas por la grave crisis ecológica
Tucumán estrena este domingo 26 de octubre la boleta única de papel en las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan cuatro bancas en diputados.