El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

Economía22 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El dólar oficial cerró casi en el techo de la banda cambiaria, y el Banco Central (BCRA) debió intervenir tras 21 jornadas sin hacerlo. La demanda se mantiene firme en la recta final hacia las elecciones legislativas generales del 26 de octubre, mientras el Gobierno multiplica anuncios optimistas para tranquilizar a los inversores.

El tipo de cambio mayorista subió $15,50 (+1,1%), a $1.490,50, apenas 60 centavos por debajo del techo de la banda, fijado en $1.491,10. Según fuentes del mercado, el BCRA vendió u$s45,5 millones ante varias posturas vendedoras. El volumen operado superó los u$s700 millones, casi duplicando la cifra del lunes.

En el mercado minorista, el dólar se vendió en Banco Nación a $1.515, con una suba de $20 respecto al cierre previo. El promedio minorista alcanzó los $1.513,04. En la plaza financiera, el dólar MEP subió 2,5%, a $1.591,57, mientras el CCL avanzó 2,9%, a $1.615,40. El dólar blue trepó $40, hasta $1.545, y el dólar cripto se vendió a $1.566,57.

banco central

El BCRA y el Gobierno anunciaron medidas para contener la volatilidad, incluyendo un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones y una recompra de deuda. Pese a estas acciones, la demanda por cobertura se mantiene elevada, y los analistas anticipan que la presión alcista persistirá en los días previos a los comicios.

El presidente Javier Milei intervino en redes sociales, advirtiendo sobre posibles intentos de generar pánico en torno al dólar. Replicó un posteo del economista Federico Domínguez, que alertaba sobre noticias alarmistas y rumores sobre intervenciones del Tesoro estadounidense o futuras devaluaciones. Milei sostuvo que la administración está preparada para defender la banda cambiaria y garantizar estabilidad.

Analistas coinciden en que, pese a las medidas, el mercado enfrenta un contexto de incertidumbre. La falta de oferta más que de demanda explica las subas, mientras los inversores buscan protegerse ante cualquier desenlace político y económico en la recta final hacia las elecciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email