
La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.



La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue el epicentro de un día sumamente intenso y productivo en la región. Se desarrolló la segunda jornada de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convocó a referentes académicos de seis países. Profesionales y estudiantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile se reunieron en Tucumán, fortaleciendo así los lazos de cooperación que distinguen a esta importante red universitaria.
El Centro Universitario Ing. Roberto Herrera fue una de las sedes principales de los encuentros académicos, allí se realizó un taller central sobre el uso y futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la región. El encuentro fue coordinado por el ingeniero Gustavo Juárez y por el responsable de cooperación científica de la AUGM, Juan Manuel Sotelo, buscando promover un uso responsable y sobre todo crítico de la revolucionaria tecnología. La IA atraviesa la investigación científica y también la vida cotidiana de las personas. En paralelo, el Comité Académico de Atención Primaria de la Salud de la AUGM celebró su reunión anual, el encuentro se llevó a cabo en una modalidad híbrida para asegurar la participación de todos. Se debatieron los nuevos ejes de cooperación entre las diversas universidades, abordaron el fortalecimiento de la docencia y también la crucial investigación, enfocandose en los grandes desafíos actuales de la atención primaria en toda América Latina.

La innovación y la sustentabilidad ocuparon un lugar muy destacado en la agenda del día. El anfiteatro “Elisa Colombo” fue sede de un importante foro sobre Agroalimentos y Sustentabilidad, los óvenes investigadores de la AUGM presentaron proyectos muy ambiciosos y vinculados a la innovación productiva, también expusieron sobre el esencial cuidado ambiental en la región, se abordaron temáticas muy específicas como el aprovechamiento total de residuos agroindustriales, analizaron también las nanotecnologías aplicadas al suelo y la conservación de alimentos de humedad intermedia. Se destacó el potencial único de la ciencia para poder generar valor social y económico significativo.
En el edificio de la Facultad de Medicina fue el escenario de un seminario clave, este seminario se centró en la Internacionalización de la Educación en Ciencias de la Salud, debatieron sobre los programas de movilidad estudiantil y los convenios de doble titulación, también se trataron las posibilidades de las aulas compartidas entre universidades de distintos países. El Dr. Mateo Martínez enfatizó la importancia de estos intercambios, el señaló que: “Los que vienen aprenden de nosotros, y los que viajan regresan con nuevos saberes que enriquecen la calidad educativa”.

Por otro lado, la biotecnología reveló importantes y prometedores avances científicos. Investigadores del Nodo de Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones compartieron sus últimos trabajos, sus investigaciones se concentran en biotecnología y también en el campo de la agroindustria. La Dra. María Rosa Alberto destacó los resultados recientemente obtenidos, ellos estudiaron subproductos vitivinícolas, olivícolas y citrícolas de la región, los estudios demostraron que estos subproductos tienen propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento muy significativas. En el ámbito científico-tecnológico, se realizó una conferencia magistral sobre un tema de vanguardia. El investigador Natalio Krasnogor disertó sobre el futuro del almacenamiento de datos en el ADN, esta es considerada una de las áreas más prometedoras de la biología computacional contemporánea.
Las delegaciones universitarias participantes compartieron un encuentro social, el cierre del intenso día estuvo marcado por una grata y necesaria confraternización. En un clima de gran camaradería y celebración, todos compartieron experiencias. Estudiantes, docentes e investigadores fortalecieron los lazos de cooperación, estos lazos distinguen y definen la identidad de la red AUGM en el continente.

La Secretaría de Obras Públicas inspeccionó el avance crucial de las obras de defensa en el Río Muerto, asegurando la disponibilidad de agua potable.

Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.

La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

El representante tucumano recibió este reconocimiento en mérito a su trayectoria y compromiso sostenido con el fortalecimiento del control público.

La secretaria de Gobierno aseguró que la propuesta municipal, que incluía adelantar pagos de SUBE y liquidar el boleto estudiantil al 100%, fue rechazada.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.

En el día internacional contra la violencia escolar, especialistas tucumanos remarcan la necesidad de detectar y frenar el acoso en sus primeras etapas.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

Jardín de infantes y primer grado participaron activamente en un programa en vivo.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.