
Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.



El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público supervisa las acciones, estas obras proyectadas avanzan en la sensible zona de Río Muerto, dentro de Yerba Buena. El secretario de Obras Públicas, Ing. Jorge Chrestia, lideró una nueva visita de inspección, a él se sumó el equipo técnico especializado de la Dirección Provincial del Agua (DPA), ellos evaluaron cuidadosamente el tramo donde progresan las obras de defensa. La estabilización del cauce resulta fundamental para el sistema.
El objetivo principal de estas intervenciones es proteger la infraestructura clave, buscando salvaguardar la captación de agua potable subterránea, conocida como toma subálvea, esta estructura esencial abastece directamente a gran parte de la zona de Yerba Buena. Este plan de acción se considera una prioridad absoluta para la gestión actual, forma parte integral de las políticas impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo. El Ministerio coordina la ejecución de las obras complejas.

La conducción técnica del proyecto está a cargo del Ing. Marcelo Nazur. El propósito fundamental es brindar soluciones definitivas y duraderas, buscando resolver los problemas de infraestructura hídrica que afectan a la región, estos problemas inciden de manera directa en la calidad de vida de todos los tucumanos. Durante la visita de inspección, el secretario Chrestia destacó la gran relevancia de las obras, valoró que se toman decisiones técnicas basadas en hechos concretos.
El ingeniero Chrestia subrayó la naturaleza del sistema fluvial torrencial, sostuvo lo siguiente: “El Río Muerto es un sistema fluvial torrencial y, como tal, requiere obras de ingeniería robustas y preventivas, lo que estamos haciendo es tomar decisiones técnicas basadas en la evolución del cauce y en la necesidad de proteger una toma de agua vital, con la construcción del terraplén y los gaviones, no solo protegemos una infraestructura esencial para la población, sino que también recuperamos la estabilidad del sistema fluvial, garantizando la confiabilidad del suministro de agua para los vecinos de Yerba Buena”. La construcción del terraplén y los gaviones resultan estructuras de vital importancia.
El Gobierno de Tucumán reafirma su firme compromiso con la ciudadanía tucumana. La administración prioriza obras hídricas consideradas estratégicas para el futuro, estas acciones buscan fortalecer la seguridad y disponibilidad de servicios esenciales. El trabajo se desarrolla de manera coordinada entre todos los organismos técnicos, el objetivo es mantener una visión de desarrollo sostenible a largo plazo, así se garantiza el bienestar de la población y el crecimiento regional.
Leé también

Una delegación institucional y comercial tucumana visitó la provincia de Santa Fe para afianzar lazos de cooperación consolidando el comercio exterior.

La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

Jóvenes Investigadores de la AUGM vivieron una intensa segunda jornada, donde debatieron sobre la inteligencia artificial y sustentabilidad.

El representante tucumano recibió este reconocimiento en mérito a su trayectoria y compromiso sostenido con el fortalecimiento del control público.

La secretaria de Gobierno aseguró que la propuesta municipal, que incluía adelantar pagos de SUBE y liquidar el boleto estudiantil al 100%, fue rechazada.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.

En el día internacional contra la violencia escolar, especialistas tucumanos remarcan la necesidad de detectar y frenar el acoso en sus primeras etapas.

Susana Trimarco rechazó las acusaciones por el presunto alquiler de un inmueble asignado a su Fundación y habló de “mentiras y persecución”.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Ejecutivo tucumano dispuso una asistencia económica a las empresas del transporte, en busca de garantizar la continuidad del servicio urbano.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.