
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
Apenas se conoció el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, miles se movilizaron en todo el país. Hubo cortes en Panamericana, Richieri, Acceso Oeste y la autopista Buenos Aires-La Plata. La sede del PJ nacional, en la calle Matheu, fue epicentro de una vigilia masiva, con cantos, banderas y declaraciones encendidas. En un hecho inédito, dirigentes del Frente de Izquierda se acercaron al lugar para expresar su solidaridad.
La Corte ratificó la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Frente a este fallo, Cristina recibió un fuerte respaldo popular, sindical y político. Aunque es temprano para un análisis certero, este evento puede llegar a configurar una nueva configuración de alianzas frente a lo que muchos consideran “un intento de proscripción política”.
La manifestación comenzó a crecer durante la mañana. Llegaron columnas de sindicatos como SMATA, la UOM y agrupaciones sociales. También llegaron manifestantes sueltos desde barrios y oficinas. Se colmaron varias cuadras alrededor de Matheu 130. En ese marco, Cristina se reunió con legisladores y dirigentes del PJ.
Cuando se confirmó la condena, la militancia entonó una consigna histórica: “A pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros muertos, los desaparecidos, no nos han vencido”.
Durante la tarde, la CGT emitió un comunicado donde advirtió que “la democracia está en peligro”. Señalaron irregularidades procesales y una difusión anticipada del fallo. “Manipulación informativa” fue otra de las expresiones utilizadas por la central sindical. Las dos CTA también se pronunciaron. Denunciaron debilidad institucional y convocaron a “enfrentar la proscripción”.
El impacto social se reflejó además en las rutas. SMATA realizó un corte total en la Panamericana, frente a la planta de Ford. Movimiento Evita bloqueó parte del Acceso Oeste. En la Richieri, manifestantes gritaban: “Corte corrupta, no jodan a Cristina”. En cada lugar, surgió un mismo reclamo: que la ley se aplique con igualdad.
La izquierda protagonizó una escena impensada. Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo se acercaron a la sede del PJ. Fue un gesto político fuerte. Unieron su voz a los reclamos de peronistas y sindicatos. “No compartimos el proyecto de Cristina, pero este fallo atenta contra la democracia”, dijo Bregman
Una mujer jubilada, con un collar de pañuelos de las Madres, habló entre lágrimas: “Si ella es culpable, que se investigue todo. Pero que la ley sea pareja. No puede haber impunidad para unos y condena para otros”. Su testimonio fue replicado en redes sociales, donde la consigna “#TodosConCristina” se volvió tendencia.
Al anochecer, la multitud no se dispersó. Por el contrario, más columnas continúan llegando desde el sur del conurbano y desde barrios porteños. Una militante llegada desde Lomas declaró: “Si hay que hacer otro 17 de octubre, lo vamos a hacer. A Cristina no la van a meter presa”.
Los cánticos, las banderas y los testimonios dejaron un mensaje claro mientras se comenzaba a aglutinar en el domicilio de la expresidenta. La sociedad respondió con fuerza a lo que muchos consideran una condena injusta. Y lo hizo en la calle, con unidad y firmeza.
Tucumán, al igual que muchas provincias del país, también tuvo una movilización espontánea. Familias y jóvenes estudiantes se autoconvocaron en calle Piedras y Congreso en repudio a la decisión de la Corte Suprema. La protestas fueron contundentes sobre todo en Rosario, Córdoba y Bariloche.
Antes de dejar la sede del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, al despedirse de la militancia, llamó a actuar “ordenados y organizados”. Y cerró con una advertencia: “¿Qué es lo que pasa que no estamos interpretando lo que ocurre en la base?”
La condena judicial se convirtió, en pocas horas, en un hecho político con consecuencias impredecibles. La movilización no hizo más que confirmarlo.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.
La jueza desestimó los argumentos de apelación de nuestro país y ratificó la entrega de acciones a los demandantes. Complejo camino por delante.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras.
Trabajadores marchan este martes en defensa del Estado federal y en rechazo a los decretos de desmantelamiento impulsados por el Gobierno Nacional.
Belén Fadel fue detenida en Bermejo. La acusaron de liderar una banda y la atacaron brutalmente en plena calle, la golpearon, raparon y ahora está presa.
El gobernador se refirió al episodio ocurrido el fin de semana en la comisaría de El Colmenar. "Tiene que haber responsables", dijo a la prensa.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.