
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Un fallo de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Zárate-Campana modificó el panorama judicial argentino. La sentencia consideró delito la creación de imágenes de abuso infantil generadas por inteligencia artificial, aunque no haya menores reales identificables. El fallo amplió el alcance del artículo 128 del Código Penal. La decisión se enmarca en un caso por distribución de material sexual infantil.
El acusado fue denunciado por publicar y distribuir contenido explícito con menores de edad. La defensa argumentó que no existían víctimas reales y que las imágenes podrían haber sido creadas digitalmente. Sin embargo, el tribunal desestimó esa postura. Los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro destacaron que el término “representación” abarca cualquier imagen, incluso si es generada por computadoras.
La jueza de Garantías, Graciela Cione, fue firme con la decisión. Afirmó: “Basta una simple observación para ver que muestran niños y niñas de entre 3 y 13 años”. A su entender, no importa si las imágenes fueron creadas con CGI o IA. El efecto sobre el espectador y la gravedad del contenido son los mismos.
La justicia consideró que permitir la circulación de este tipo de imágenes, aunque no involucren niños reales, “normaliza la pedofilia” y vulnera el espíritu protector del artículo 128. El fallo alerta sobre el riesgo de habilitar representaciones artificiales como válidas. Eso, advierten los jueces, debilitaría las herramientas de prevención del abuso infantil.
En el proceso se discutió también la validez de las pruebas. Aunque el informe pericial no precisó si las imágenes eran reales o ficticias, el especialista explicó que los archivos contienen metadatos que permiten rastrear su origen. La Cámara dispuso que en el juicio se profundice esa pericia para determinar cómo se generaron los contenidos.
El caso llega en un contexto de vacío legal. Argentina aún no cuenta con una ley específica que regule el uso de inteligencia artificial. Actualmente hay varios proyectos en debate en el Congreso. Uno de los más avanzados es el del senador Claudio Martín Doñate, ya aprobado para ser tratado en comisión.
La normativa busca establecer un marco legal integral para el desarrollo y control de la IA en el país. El texto propone abordar temas como la ética, la transparencia y la protección de datos personales. También incluye la necesidad de garantizar derechos fundamentales ante el avance de tecnologías no reguladas.
Otras iniciativas, como las de los diputados Silvia Lospennato, Daniel Gollán o el proyecto de Facundo Manes y Jimena Latorre, también buscan establecer límites legales. Sin embargo, todavía no se logró un consenso legislativo amplio. Mientras tanto, la justicia avanza con decisiones inéditas, como esta, que ya generan jurisprudencia.
Con este fallo, la Cámara de Zárate-Campana marcó un antes y un después. Desde ahora, en Argentina, las imágenes sexuales de menores creadas por inteligencia artificial también son delito.
También te puede interesar:
Desconexión digital docente: qué dice la ordenanza municipal
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que busca cuidar su salud mental y preservar la calidad del proceso educativo. Adiós al teléfono celular.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.