
Cristina habló tras la visita de Lula y chicaneó a Milei por la falta de gas
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Un fallo de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Zárate-Campana modificó el panorama judicial argentino. La sentencia consideró delito la creación de imágenes de abuso infantil generadas por inteligencia artificial, aunque no haya menores reales identificables. El fallo amplió el alcance del artículo 128 del Código Penal. La decisión se enmarca en un caso por distribución de material sexual infantil.
El acusado fue denunciado por publicar y distribuir contenido explícito con menores de edad. La defensa argumentó que no existían víctimas reales y que las imágenes podrían haber sido creadas digitalmente. Sin embargo, el tribunal desestimó esa postura. Los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro destacaron que el término “representación” abarca cualquier imagen, incluso si es generada por computadoras.
La jueza de Garantías, Graciela Cione, fue firme con la decisión. Afirmó: “Basta una simple observación para ver que muestran niños y niñas de entre 3 y 13 años”. A su entender, no importa si las imágenes fueron creadas con CGI o IA. El efecto sobre el espectador y la gravedad del contenido son los mismos.
La justicia consideró que permitir la circulación de este tipo de imágenes, aunque no involucren niños reales, “normaliza la pedofilia” y vulnera el espíritu protector del artículo 128. El fallo alerta sobre el riesgo de habilitar representaciones artificiales como válidas. Eso, advierten los jueces, debilitaría las herramientas de prevención del abuso infantil.
En el proceso se discutió también la validez de las pruebas. Aunque el informe pericial no precisó si las imágenes eran reales o ficticias, el especialista explicó que los archivos contienen metadatos que permiten rastrear su origen. La Cámara dispuso que en el juicio se profundice esa pericia para determinar cómo se generaron los contenidos.
El caso llega en un contexto de vacío legal. Argentina aún no cuenta con una ley específica que regule el uso de inteligencia artificial. Actualmente hay varios proyectos en debate en el Congreso. Uno de los más avanzados es el del senador Claudio Martín Doñate, ya aprobado para ser tratado en comisión.
La normativa busca establecer un marco legal integral para el desarrollo y control de la IA en el país. El texto propone abordar temas como la ética, la transparencia y la protección de datos personales. También incluye la necesidad de garantizar derechos fundamentales ante el avance de tecnologías no reguladas.
Otras iniciativas, como las de los diputados Silvia Lospennato, Daniel Gollán o el proyecto de Facundo Manes y Jimena Latorre, también buscan establecer límites legales. Sin embargo, todavía no se logró un consenso legislativo amplio. Mientras tanto, la justicia avanza con decisiones inéditas, como esta, que ya generan jurisprudencia.
Con este fallo, la Cámara de Zárate-Campana marcó un antes y un después. Desde ahora, en Argentina, las imágenes sexuales de menores creadas por inteligencia artificial también son delito.
También te puede interesar:
Desconexión digital docente: qué dice la ordenanza municipal
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que busca cuidar su salud mental y preservar la calidad del proceso educativo. Adiós al teléfono celular.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
La nueva joya fósil de la Patagonia argentina. Investigadores del CONICET descubrieron un saurópodo único y revelaron detalles inéditos sobre su esqueleto.
La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.
El diputado López Murphy presentó un proyecto de ley para crear una nueva moneda nacional y eliminar tres ceros al peso. Un nuevo nombre para el billete.
Errores que pueden ser fatales. Los médicos insisten en revisar los artefactos, con el invierno, crece el uso de braseros y estufas. El gas letal no da aviso.
Dos tragedias en Buenos Aires y Mendoza dejaron víctimas fatales. Las muertes ocurrieron en contextos similares: frío intenso, calefacción precaria.
Jaldo ya se encuentra en Buenos Aires para avanzar, junto a sus pares, en una estrategia común que garantice los ingresos automáticos sin intervención de la Nación.
La provincia ultima detalles para los actos por el Día de la Independencia. El gobernador espera que Javier Milei y su gabinete participen de los actos patrios
La provincia reactivó obras habitacionales en todo el territorio para enfrentar la crisis nacional. Generarán empleo, movimiento económico y soluciones sociales.
Desde pequeño enfrenta cirugías y rehabilitaciones, pero en el boxeo encontró su lugar. Hoy Joaquín entrena, sonríe y no baja los brazos.
El evento abrirá con una noche de gala en el Teatro Alberdi, junto a la Orquesta Juvenil de la UNT que será transmitido en vivo por Canal 10.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.