Los emojis salvan amistades en la era digital

Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.

Mundo04 de julio de 2025Canal 10Canal 10
89857_46
Científicos confirman el poder emocional del emoji

Los emojis, esos pequeños íconos que acompañan nuestros mensajes diarios, tienen un impacto emocional más fuerte del que imaginamos. Así lo indica una reciente investigación de la científica de la comunicación Eun Huh, de la Universidad de Texas en Austin. El estudio, publicado en la revista PLOS One, reveló que usar emojis en mensajes de texto genera mayor cercanía percibida, mejora la receptividad y aumenta la satisfacción en las relaciones.

La investigación se basó en un experimento con 260 personas en Estados Unidos. A cada participante se le presentaron 15 diálogos simulados por mensaje de texto, supuestamente con amigos. A la mitad del grupo se le entregaron conversaciones con emojis y a la otra mitad sin ellos. Tras leer los mensajes, evaluaron cómo percibían la simpatía, accesibilidad y conexión con el remitente.

Los resultados fueron claros. Quienes leyeron los mensajes con emojis valoraron más alto la receptividad del interlocutor. Esa percepción positiva fortaleció el vínculo emocional y la satisfacción general con la relación. Sin embargo, el uso de estos íconos no influyó significativamente en la simpatía percibida del emisor.

La clave no estuvo en el tipo de emoji. Caritas sonrientes, corazones, fuegos o aviones tuvieron efectos similares. Según el estudio, lo importante es la presencia del símbolo, no su diseño. Los investigadores explicaron que los emojis actúan como un sustituto digital de las expresiones no verbales. Cumplen una función parecida a las miradas, gestos o sonrisas en una conversación cara a cara.

En otras palabras, los emojis aportan una capa emocional en la comunicación digital. Según Huh, “agregan profundidad emocional, hacen los mensajes más vivaces y ayudan a prevenir malentendidos”.

El estudio reconoce ciertas limitaciones. Los participantes no estaban interactuando con amigos reales y fueron reclutados mediante una plataforma online que paga por participar en estudios. Aun así, los resultados reflejan una tendencia que se repite en investigaciones anteriores.

Otra publicación en PLOS One, realizada por investigadores de la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey, sugiere que las personas que usan emojis con mayor frecuencia tienen una inteligencia emocional más desarrollada. Este dato refuerza la idea de que los emojis son más que decoración: son herramientas comunicativas reales.

Por último, el universo emoji sigue evolucionando. El Consorcio Unicode, que regula estos símbolos a nivel global, anunció nuevos íconos para 2025. Entre ellos figuran una remolacha, huellas dactilares y un árbol seco. Estas incorporaciones reflejan temas actuales como el cambio climático y el colapso ambiental. Brian Baihaki, quien propuso el emoji del árbol seco, explicó: “El cambio climático y la sequía se convierten en parte de nuestra vida cotidiana”.

Así, cada nuevo emoji no solo representa una emoción o un objeto. También se convierte en un símbolo cultural del presente. En un mundo donde gran parte de la comunicación sucede por pantallas, incluso una simple carita puede hacer una gran diferencia.
 


 Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email