
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Los emojis, esos pequeños íconos que acompañan nuestros mensajes diarios, tienen un impacto emocional más fuerte del que imaginamos. Así lo indica una reciente investigación de la científica de la comunicación Eun Huh, de la Universidad de Texas en Austin. El estudio, publicado en la revista PLOS One, reveló que usar emojis en mensajes de texto genera mayor cercanía percibida, mejora la receptividad y aumenta la satisfacción en las relaciones.
La investigación se basó en un experimento con 260 personas en Estados Unidos. A cada participante se le presentaron 15 diálogos simulados por mensaje de texto, supuestamente con amigos. A la mitad del grupo se le entregaron conversaciones con emojis y a la otra mitad sin ellos. Tras leer los mensajes, evaluaron cómo percibían la simpatía, accesibilidad y conexión con el remitente.
Los resultados fueron claros. Quienes leyeron los mensajes con emojis valoraron más alto la receptividad del interlocutor. Esa percepción positiva fortaleció el vínculo emocional y la satisfacción general con la relación. Sin embargo, el uso de estos íconos no influyó significativamente en la simpatía percibida del emisor.
La clave no estuvo en el tipo de emoji. Caritas sonrientes, corazones, fuegos o aviones tuvieron efectos similares. Según el estudio, lo importante es la presencia del símbolo, no su diseño. Los investigadores explicaron que los emojis actúan como un sustituto digital de las expresiones no verbales. Cumplen una función parecida a las miradas, gestos o sonrisas en una conversación cara a cara.
En otras palabras, los emojis aportan una capa emocional en la comunicación digital. Según Huh, “agregan profundidad emocional, hacen los mensajes más vivaces y ayudan a prevenir malentendidos”.
El estudio reconoce ciertas limitaciones. Los participantes no estaban interactuando con amigos reales y fueron reclutados mediante una plataforma online que paga por participar en estudios. Aun así, los resultados reflejan una tendencia que se repite en investigaciones anteriores.
Otra publicación en PLOS One, realizada por investigadores de la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey, sugiere que las personas que usan emojis con mayor frecuencia tienen una inteligencia emocional más desarrollada. Este dato refuerza la idea de que los emojis son más que decoración: son herramientas comunicativas reales.
Por último, el universo emoji sigue evolucionando. El Consorcio Unicode, que regula estos símbolos a nivel global, anunció nuevos íconos para 2025. Entre ellos figuran una remolacha, huellas dactilares y un árbol seco. Estas incorporaciones reflejan temas actuales como el cambio climático y el colapso ambiental. Brian Baihaki, quien propuso el emoji del árbol seco, explicó: “El cambio climático y la sequía se convierten en parte de nuestra vida cotidiana”.
Así, cada nuevo emoji no solo representa una emoción o un objeto. También se convierte en un símbolo cultural del presente. En un mundo donde gran parte de la comunicación sucede por pantallas, incluso una simple carita puede hacer una gran diferencia.
Lee también:
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
El alto el fuego se implementará gradualmente a lo largo de 24 horas y marcará el fin de una guerra de 12 días, según el posteo del presidente de Estados Unidos.
La provincia ultima detalles para los actos por el Día de la Independencia. El gobernador espera que Javier Milei y su gabinete participen de los actos patrios
La provincia reactivó obras habitacionales en todo el territorio para enfrentar la crisis nacional. Generarán empleo, movimiento económico y soluciones sociales.
Desde pequeño enfrenta cirugías y rehabilitaciones, pero en el boxeo encontró su lugar. Hoy Joaquín entrena, sonríe y no baja los brazos.
El evento abrirá con una noche de gala en el Teatro Alberdi, junto a la Orquesta Juvenil de la UNT que será transmitido en vivo por Canal 10.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.