
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
En medio de las negociaciones para un cese del fuego en Gaza, Israel lanzó una nueva ofensiva aérea y mató a al menos 33 personas en las últimas 24 horas. Los ataques apuntaron a centros de comando, arsenales y lanzacohetes de Hamás. Mientras tanto, una delegación israelí viaja a Qatar para avanzar en el acuerdo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, garantizó personalmente la propuesta. Benjamin Netanyahu espera cerrar la tregua durante su visita a Washington.
Los bombardeos israelíes alcanzaron este domingo unos 130 objetivos en distintas zonas de Gaza, especialmente en el norte. El Ejército informó que destruyó estructuras militares de Hamás, lanzaderas de cohetes y depósitos de armas. El ataque ocurrió mientras una delegación oficial participa en Doha de nuevas negociaciones indirectas con el grupo islamista.
La ofensiva dejó al menos 33 muertos y decenas de heridos. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, ya suman más de 57.400 los palestinos fallecidos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Entre las víctimas hay miles de mujeres y niños, aunque las cifras no distinguen entre civiles y combatientes.
Las autoridades del Hospital Shifa informaron que 20 personas murieron en un solo ataque sobre la ciudad de Gaza. En el sur, otros 18 palestinos perdieron la vida por bombardeos en Muwasi, donde viven desplazados en tiendas de campaña. “Mi hermano, su esposa, sus cuatro hijos, el hijo de mi primo y su hija... Ocho personas han desaparecido”, relató Saqer Abu Al-Kheir en medio del duelo.
El documento que se negocia en Qatar contempla un alto el fuego de 60 días, la entrega de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos, y la retirada parcial de tropas israelíes. También establece el ingreso de ayuda humanitaria distribuida por agencias de la ONU y la Media Luna Roja Palestina.
Donald Trump aseguró que Israel respetará el acuerdo durante esos dos meses. “Anunciaré personalmente el cese del fuego”, afirmó el mandatario estadounidense. Esta garantía busca evitar una ruptura como la ocurrida en marzo, cuando las partes no lograron extender una tregua anterior.
Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump. El primer ministro israelí dijo que su prioridad es asegurar la devolución de los rehenes. “Estoy decidido a garantizar su regreso y eliminar la amenaza de Hamás”, declaró antes de partir. También enfrenta presión interna para alcanzar un acuerdo. El presidente Isaac Herzog le pidió “concesiones dolorosas”.
Sin embargo, Hamás aún exige garantías sobre la retirada total de tropas y la entrada constante de ayuda. Un funcionario palestino advirtió sobre “preocupaciones importantes” respecto al cruce de Rafah y al suministro de víveres. Israel respondió que no aceptará cambios en la propuesta ya consensuada con los mediadores qataríes y estadounidenses.
La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, denunció la situación como “uno de los genocidios más crueles de la historia moderna”. Durante una intervención en Ginebra, acusó a Israel de mantener una “economía del genocidio” y pidió sanciones a las empresas que colaboren con las operaciones militares.
Israel rechazó el informe. Lo calificó de “infundado” y aseguró que “entrará en el basurero de la historia”. Mientras tanto, los enfrentamientos continúan y la cifra de muertos crece sin pausa.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel, mató a 1.200 personas y tomó 251 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza. Más de un millón de personas fueron desplazadas. La ONU calificó la situación como “apocalíptica”.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
Desde pequeño enfrenta cirugías y rehabilitaciones, pero en el boxeo encontró su lugar. Hoy Joaquín entrena, sonríe y no baja los brazos.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Ambos gremios firmaron esta mañana con Jaldo un aumento de $80.000 y garantías de estabilidad laboral. Los incrementos buscan sostener el empleo ante la crisis.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.