
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
Los aumentos en la verificación técnica vehicular que impactaron en Buenos Aires generaron preocupación en los automovilistas tucumanos. Ante esta situación, Daniel Portuese, director de la sede de Yerba Buena, aclaró que en la provincia los valores se mantienen sin modificaciones desde hace un año y seis meses, lo que marca una diferencia importante con otras jurisdicciones.
El responsable detalló los montos actuales: “Para autos hoy está a $20.000, para motos $7000, camionetas $33.000 y camiones $45.000”. Luego comparó con el Área Metropolitana de Buenos Aires. “La verificación de un auto en Buenos Aires está $76.00 y se va a más de $140.000”, precisó. Según señaló, la actualización local debería rondar cifras mucho más altas. “Yo creo que hoy la VTV acá en Tucumán debería estar saliendo $80.000, que es lo que hoy se está pagando en Buenos Aires”.
Portuese también describió la conducta de los conductores tucumanos respecto a la verificación obligatoria. “La verdad que sí hay una disminución, porque normalmente la gente está acostumbrada a verificar su vehículo cuando sale de vacaciones”, explicó. Indicó además que la mayoría de los automovilistas esperan a diciembre o enero, o bien a instancias de los controles que exigen el trámite en las rutas provinciales y nacionales.
Respecto al funcionamiento de la sede ubicada en avenida Perón al 300, el director remarcó la atención inmediata. “Estamos de lunes a viernes de 8 a 19, y los días sábado de 8 a 14. No hace falta sacar turno. La verdad que llegás y inmediatamente te atendemos porque es muy poco el trabajo que hay, digamos”, afirmó.
Finalmente, Portuese advirtió sobre la proliferación de fraudes relacionados con obleas falsas. “Se ve mucho obleas apócrifas, clientes que vienen y nos dicen si esas obleas son reales o no, porque la consiguieron en la calle, porque le hablaron por teléfono y le dijeron que le llevaban a su casa a domicilio. Eso no existe. Las VTV únicamente se las hace en talleres autorizados y únicamente ahí es donde te pegan la oblea”, concluyó.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.
El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.
Estados Unidos compró pesos y habilitó un swap de USD 20.000 millones para sostener la economía de Milei, evidenciando la fragilidad financiera local.
La petrolera estatal permite abonar combustibles, tiendas y servicios con cuentas en dólares, integrando la moneda extranjera al pago digital en todo el país.
El secretario del Tesoro de EEUU mantuvo un primer encuentro con Luis Caputo y prometió continuar el diálogo sobre apoyo financiero a la Argentina.
La Secretaría de Energía fijó un nuevo valor para el bioetanol de caña de azúcar: $891,286 por litro. La suba respondió a negociaciones encabezadas por Daniel Abad.
El dólar oficial subió 7% y cerró a $1.450 pese a la intervención del Tesoro estadounidense. Analistas advierten que la volatilidad continuará.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Se adjudicó la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo, está inversión supera los $48.700 millones y durará 26 meses
Tucumán inició la semana con un amanecer fresco y cielo parcialmente nublado. La temperatura irá en aumento durante la tarde, alcanzando los 22°C.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
SEOC anunció protestas frente a las oficinas de Cencosud para exigir soluciones inmediatas ante los despidos que afectan a numerosas familias de la provincia.