
El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.
La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires impactó de manera inmediata en los mercados financieros, que reaccionaron con fuertes movimientos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron, la bolsa porteña abrió en baja y el dólar trepó, confirmando la magnitud del golpe político.
El resultado bonaerense tiene un peso particular, porque la provincia concentra casi el 40% del padrón nacional y actúa como termómetro político. Para los inversores, la gobernabilidad quedó en duda y la posibilidad de que el Gobierno sostenga su programa económico antes de las legislativas nacionales se volvió más incierta.
En medio de la turbulencia, el Presidente buscó ratificar su hoja de ruta. “No se retrocede ni un milímetro… el rumbo se confirma y se profundiza”, expresó Milei. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la necesidad de autocrítica y admitió que la mejora económica no llegó todavía al bolsillo de la población.
La magnitud del impacto quedó reflejada en los principales indicadores. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta un 20%, la Bolsa porteña bajó más del 12% y el peso se depreció 3,2%, con un dólar que alcanzó los $1425. Además, el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos, pese a la inyección de U$S500 millones que el Tesoro realizó la semana pasada para contener la presión cambiaria.
⚫ "Lunes negro" en los mercados tras las elecciones
— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) September 8, 2025
🩸 S&P Merval 🇦🇷: -13,3%
🩸 ADRs 🇺🇸: cayeron hasta 24,4%
🩸 Bonos: se hundieron hasta 10%
🩸 Riesgo País: superó los 1100 puntos
💵 Dólar
▪️Blue: $1385 ⬆️
▪️Oficial (BNA): $1425 ⬆️
▪️MEP: $1434 ⬆️
▪️CCL: $1441 ⬆️
Los analistas coincidieron en que la derrota bonaerense prolonga la incertidumbre. Desde JP Morgan señalaron que la victoria del peronismo “podría extender en el tiempo la prima de riesgo político”. En el mercado local, Adcap Grupo Financiero sostuvo que el efecto se notó de inmediato en el plano cambiario y advirtió que “probablemente implique una sorpresa negativa”.
Más duro fue el diagnóstico de StoneX, que reclamó un giro oficial: “Es momento de reordenar las cuentas. El nivel de intervención cambiaria de aquí a las legislativas dependerá de cuánta voluntad muestren las autoridades para corregir sus estrategias fallidas”. El economista Gustavo Ber, por su parte, afirmó que “las legislativas serán un termómetro para medir la verdadera capacidad política del Gobierno, tanto en términos de respaldo social como de la velocidad con que podría implementar reformas estructurales”.
El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
El gobernador Jaldo y autoridades industriales lanzaron el Observatorio PyME Regional Tucumán para relevar datos, diagnosticar problemas y fortalecer sectores productivos locales.
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.
Los usuarios acumulan pagos vencidos y el financiamiento de corto plazo se vuelve insostenible para miles de hogares. El bolsillo familiar siente el impacto.
La jueza Preska falló en Nueva York y dio 14 días para ceder las acciones. El gobierno de Milei apeló y apuntó contra Kicillof con insultos.
El nuevo sistema será obligatorio desde noviembre para inscriptos: ARCA reemplaza formularios y digitaliza el proceso mensual.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.