El Concejo aprobó la primera etapa del Digesto Jurídico

El Concejo de San Miguel de Tucumán avaló la depuración de 700 ordenanzas de la dictadura. La votación fue unánime y con amplio respaldo político.

Tucumán25 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
g1s4xnowuaadnqp
San Miguel avanza con el Digesto Jurídico municipal

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó en su última sesión, bajo la presidencia de Fernando Juri, la primera etapa del Digesto Jurídico municipal. La iniciativa, avalada por todos los bloques, habilita la depuración de unas 700 ordenanzas correspondientes al período 1976-1983, sancionadas durante la última dictadura cívico-militar. La decisión, adoptada por unanimidad, marcó un paso clave en el proceso de “higiene legislativa” iniciado por la comisión especial creada para ordenar la normativa vigente.

El proyecto contempla dos mecanismos diferentes para dejar sin efecto las ordenanzas de ese período histórico. Por un lado, aquellas que resultan derogadas de manera explícita, y por otro, las que se consideran caducas al haber cumplido ya con el objetivo que motivó su sanción. De esta manera, el Concejo busca dotar de mayor claridad y seguridad jurídica al cuerpo normativo municipal, muchas veces saturado de disposiciones en desuso.

La comisión de Digesto Jurídico fue la encargada de clasificar y ordenar las normativas. El grupo de trabajo está encabezado por el concejal radical Gustavo Cobos, acompañado por Alfredo Terán (Fuerza Republicana), Ana González (Partido por la Justicia Social) y Federico Romano Norri (UCR). “Hemos tomado como punto de partida el periodo 1976-1983 por una situación técnica, porque en la dictadura se comenzó con la ordenanza número 1 nuevamente”, explicó Cobos durante el debate en el recinto.

El concejal detalló que “el 30 de marzo, con la firma de un interventor militar, se dicta la ordenanza 1, cuando el 19 de marzo de 1973 la anterior era la 663. El 30 de noviembre de 1983 se sancionó la ordenanza 938, y la siguiente el 26 de diciembre ya en democracia vuelve a ser la número 1. Esto nos permite tomar un periodo para comenzar la tarea de depuración: el 72% de las ordenanzas del periodo fue caducada o derogada”. Sus palabras marcaron el sentido histórico del proceso aprobado.

La tarea de la comisión recibió el reconocimiento de concejales de diferentes bancadas. Entre ellos, destacaron los aportes de Alfredo Terán, Ana González, Emiliano Vargas Aignasse, Ernesto Nagle, Federico Romano Norri, Carlos Arnedo y Gonzalo Sebastián Carrillo Leito. Con esta aprobación, el Concejo avanzó en un proceso institucional que busca transparentar y actualizar la legislación municipal, en una primera etapa que podría extenderse hacia otros períodos en futuras sesiones.

Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email