
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Israel profundizó su ofensiva militar contra Irán y bombardeó centros nucleares y militares desde el viernes. En paralelo, el expresidente estadounidense Donald Trump habilitó conversaciones diplomáticas con Teherán. La negociación busca acordar un cese del fuego.
El canal fue abierto por mediación de Omán y Qatar, mientras el ejército israelí intenta desmantelar el aparato bélico iraní y frenar su programa nuclear. El gobierno de Benjamín Netanyahu, al tanto de la movida, desestimó la iniciativa. “Es una pérdida de tiempo que favorece a Irán”, advirtió el primer ministro.
La estrategia diplomática fue ejecutada por J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente. Ambos establecieron contacto con el canciller iraní Abbas Araghchi para coordinar una posible reunión exploratoria. Esta podría concretarse en los próximos días en Omán o Qatar, con respaldo de las delegaciones involucradas.
Mientras avanzaban las gestiones diplomáticas, Trump abandonaba la cumbre del G7 en Canadá y enviaba un fuerte mensaje desde su red Truth Social. “En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deben evacuar Teherán inmediatamente!”, publicó el líder republicano en su perfil oficial.
Trump busca evitar una intervención militar directa de Estados Unidos en la región. El Pentágono ya colabora con Israel. Proporcionó inteligencia estratégica y desplegó casi 30 aviones cisterna para ampliar el alcance de los bombardeos. Sin embargo, el expresidente se niega a enviar bombas antibunker de 14 toneladas o aviones B2. Netanyahu las necesita para atacar instalaciones subterráneas en Natanz y Fordow, donde Irán enriquece uranio bajo tierra.
Según fuentes israelíes, las plantas nucleares en Natanz y Fordow aún operan. Necesitan ser destruidas con armamento específico que sólo Estados Unidos posee. Por eso, Trump optó por intentar una salida diplomática. Si Irán cancela su plan nuclear, la guerra se detendría. Si no hay acuerdo, Estados Unidos evaluará intervenir con todo su poderío militar.
Mientras tanto, la ofensiva aérea israelí no se detiene. La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) confirmó la muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán. Lo mataron durante un bombardeo nocturno contra un centro de mando en Teherán. Shadmani era hombre de máxima confianza del líder supremo Ali Khamenei. Había asumido ese cargo apenas unos días antes, tras la muerte de su antecesor en otro ataque israelí.
“Por segunda vez, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han eliminado al jefe del Estado Mayor de Irán, el principal comandante militar del régimen”, informó el ejército en un comunicado. También agregaron que fue una “repentina oportunidad durante la noche”.
Israel sostiene que Shadmani coordinaba operaciones militares contra su territorio. “Durante los últimos años influyó directamente en los planes operativos de Irán para atacar al Estado de Israel”, afirma el parte oficial. Esta eliminación es considerada un golpe duro a la cúpula militar iraní.
La ofensiva israelí también alcanzó otras instalaciones. Fueron bombardeadas plantas nucleares en Isfahán, Fordow y almacenes de misiles. El objetivo es frenar la capacidad militar de Irán antes de que logren desarrollar un arma nuclear operativa.
En respuesta, Irán lanzó al menos 380 misiles hacia Israel. La mayoría fueron interceptados, aunque algunos impactaron en territorio israelí. El saldo provisional: al menos 229 muertos en Irán y 24 en Israel. También se reportaron más de 30 drones iraníes interceptados durante la noche.
Trump aún no decide si autorizará una ofensiva conjunta. Prefiere agotar las vías diplomáticas antes de comprometer a su país en un conflicto total. El desenlace depende ahora de las gestiones entre Vance, Witkoff y el canciller Araghchi. Israel, por su parte, seguirá atacando.
“El conflicto definirá el futuro tablero regional”, aseguran fuentes militares en Jerusalén. Mientras tanto, los misiles cruzan los cielos, día y noche, con una tregua que sigue lejos.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.