
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Cuando los arqueólogos iniciaron excavaciones en las zanjas defensivas del fuerte romano de Magna, no esperaban encontrar algo así. Habían puesto empresas por lanzas, cascos o monedas antiguas. De pronto, hallaron un zapato de cuero enorme, casi intacto después de dos mil años. Nadie imaginó encontrar una pieza de tal dimensión en un yacimiento de fronteras británicas.
El calzado apareció enterrado en el fondo de la zanja militar denominada "rompe-tobillos". Estas estructuras consistían en zanjas estrechas, llenas de agua y barro. Eran trampas diseñadas para incapacitar a soldados. Este descubrimiento arroja luz sobre la arquitectura bélica de Roma.
Rachel Frame, arqueóloga al frente del Proyecto Magna, explicó la función de estas trampas defensivas. Dijo que eran estratégicas. Y también revelan tácticas de guerra inteligentes. Los invasores romanos las diseñaron para la defensa pasiva.
El zapato mide 32 cm. En tallas modernas, corresponde a una 48 europea, una 13 del Reino Unido o una 14 de Estados Unidos. El hallazgo causó asombro. Así lo relató Frame en el blog del Museo del Ejército Romano. Contó que salió intacto de punta a talón. Y que el equipo de voluntarios y profesionales se quedó boquiabierto al verlo emerger del barro.
Pero el valor arqueológico no termina allí. La tormenta de sorpresa revela prácticas artesanales. El zapato tenía varias capas de cuero ensambladas con correas, costuras y clavos metálicos. Esa estructura garantizaba resistencia sobre terreno fangoso. Y además, la preservación fue impecable gracias a las condiciones anaeróbicas del barro. Es un hallazgo rarísimo para entender procesos de montaje de calzado militar.
¿A quién pertenecía ese zapato descomunal?
Magna era un fuerte fundado en el 80 d.C. Posteriormente, en el año 122 d.C., la cercana construcción de la Muralla de Adriano consolidó su rol estratégico. El lugar se ubicaba en una encrucijada de calzadas romanas. Y pasaron por allí arqueros sirios, infantería dálmata y más unidades militares.
Sin embargo, el dueño del zapato sigue siendo un enigma. Podría tratarse de un soldado perteneciente a unidades exóticas o de grupo muy alto. No obstante, la pieza abre debate entre expertos.
Además del calzado, los arqueólogos hallaron otros objetos asombrantes. Un peine de madera con placas finas revela detalles de arreglo personal. También apareció una paleta de maquillaje de mármol. No sólo guerra: también vida civil se desarrollaba en ese enclave.
Hasta ahora, todos estos hallazgos proceden de las trincheras externas. El equipo aún no avanzó dentro del fuerte. Frame compartió en YouTube su entusiasmo. Y anunció que buscan ampliar excavaciones hacia los edificios de madera del interior. El hallazgo del zapato fue apenas el inicio de un ciclo de descubrimiento.
Un factor externo complica la preservación. El cambio climático representa una amenaza severa. Según ZME Science, el barro seco acelera la descomposición. El equipo trabaja contra reloj. Si el suelo se oxigena, materiales orgánicos se desintegran en semanas.
Este descubrimiento excepcional sacude la arqueología europea. Y desafía lo que sabíamos sobre la vida cotidiana y militar en las fronteras romanas.
Lee también:
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Ayer el mandatario estadounidense anunció en su cuenta personal de la red Truth el acuerdo por el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.