Economía Por: Canal 1027 de septiembre de 2025

Caputo sobre el dólar: “No es un cepo cambiario”

El ministro de Economía defendió la medida del Banco Central, que restringe operaciones cambiarias a unos pocos, y habló del acuerdo con Estados Unidos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida del Banco Central sobre el dólar. Negó que se trate de un cepo cambiario y aseguró que la disposición “cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”. El funcionario habló además del acuerdo con Estados Unidos y respondió a críticas de la oposición y del campo.

La decisión restableció la restricción cruzada que impide a quienes compren dólar oficial operar en el MEP o el contado con liquidación. Según las autoridades, la intención es frenar el “rulo” financiero que generaba ganancias rápidas por la diferencia entre ambos mercados. Desde la oposición, cuestionaron que se reinstale un cepo parcial a las operaciones cambiarias.

Caputo sostuvo que la medida tuvo un impacto inmediato en las reservas. Señaló que el Tesoro pasó de comprar el 25% de lo liquidado por el agro a adquirir el 77%. “Compramos 1.345 millones solamente hoy, de un total de 1.745 millones que liquidó el campo”, precisó el ministro.

En relación con el acuerdo con Estados Unidos, Caputo reveló que demandó más de dos meses de negociaciones. Confirmó que la operación permitirá acceder a 20 mil millones de dólares. “Siempre estuvimos tranquilos, aunque es verdad que la gente no. Sabíamos en qué estábamos trabajando”, dijo en una entrevista televisiva.

El funcionario también respondió a críticas políticas. Volvió a cuestionar al gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “comunista”, y denunció que hubo un “ataque político” detrás de las turbulencias financieras. Sobre los reclamos del campo, afirmó que los productores “tienen el precio más alto de la soja en 25 años” y que se capitalizó “el 60% de la baja de retenciones”.

Finalmente, Caputo hizo una autocrítica tras la derrota electoral en Buenos Aires. Dijo sentirse responsable del deterioro político por no haberse involucrado lo suficiente. Adelantó que se sumará con más presencia a la mesa federal para trabajar con gobernadores y legisladores en las reformas tributarias y laborales.

Te puede interesar

Restricción al dólar: ¿qué implica la nueva medida del bcra?

El banco central anunció que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólar CCL o MEP durante 90 días, con el objetivo de frenar el arbitraje.

Retenciones cero para carne seguirán vigentes hasta el 31 de octubre

El Gobierno confirmó que la exportación de carne bovina y aviar continuará sin cupo ni derechos hasta fines de octubre. El campo reclama certezas.

El INDEC informó una baja en la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo

El informe mostró una caída respecto de 2024, aunque aún hay más de 286.000 pobres y 38.000 indigentes. A nivel nacional el 45,4% de los niños y adolescentes vive en hogares pobres.

Swap millonario: Milei se reunió con Georgieva en Nueva York

El Presidente se reunió con la titular del FMI en Nueva York para evaluar el impacto económico y financiero del respaldo estadounidense por U$S 20.000 millones.

Feriado provincial: cómo lo vivieron los comerciantes

El comercio tucumano abrió sus puertas durante el feriado, aprovechando para repuntar ventas, aunque describieron un movimiento reducido en el microcentro.

El Banco Mundial desembolsará un paquete de hasta u$s4.000 millones para Argentina

El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.

En Córdoba el GNC cuesta $300 menos que Tucumán

En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.

El Gobierno eliminó retenciones a carnes bovinas y avícolas

La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.