
Escándalo ANDIS: más audios, dólares secuestrados y el entorno presidencial bajo investigación
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
La jueza Loretta Preska, desde el tribunal del Segundo Distrito de Nueva York, rechazó el pedido del Estado argentino para suspender el cumplimiento del fallo que ordena pagar 16.099 millones de dólares. La decisión ratifica que el Gobierno nacional debe transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitre que ganaron la demanda por la expropiación de 2012. Aunque la Argentina apeló el fallo ante la Cámara del Segundo Circuito, el proceso podría extenderse durante los próximos dos años.
El conflicto judicial enfrenta al Estado con Burford Capital, que compró los derechos del caso a accionistas perjudicados. La jueza Preska resolvió que Argentina incumplió reglas corporativas cuando expropió YPF y ahora debe responder con bienes. “La República no puede evitar las consecuencias legales de sus actos violatorios del contrato”, había señalado en su fallo original.
La defensa argentina sostiene que el traspaso de acciones violaría leyes internas. “Las acciones de YPF sólo se pueden entregar por una ley votada por dos tercios del Congreso”, argumentaron. Además, advirtieron que ejecutar la sentencia implicaría dañar gravemente el interés público y quebrar el orden jurídico argentino.
A pesar del revés, el Gobierno nacional presentó una apelación formal el jueves pasado, con el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton como representante legal. Los abogados solicitaron que la Cámara revise el fallo, con posibilidad de que la Corte Suprema estadounidense revise el caso si la decisión sigue siendo desfavorable.
Fuentes oficiales explicaron que esta apelación se presentó antes de lo previsto. Según versiones cercanas a la Procuración del Tesoro, se intentó anticipar un posible embargo contra bienes argentinos en bancos estadounidenses. La estrategia busca ganar tiempo y abrir margen para una negociación política de alto nivel.
Los fondos demandantes insisten en que la Argentina negocie directamente. Reclaman una etapa de diálogo con funcionarios cercanos a Javier Milei, algo que todavía no ocurrió formalmente. Este martes, las partes tienen una audiencia clave en Nueva York que podría definir el rumbo inmediato de la causa.
El presidente de YPF, Horacio Marín, evitó involucrarse. “Yo soy ejecutivo, empleado de YPF. Burford hizo un juicio a YPF y al Estado. La jueza falló a favor de YPF”, expresó. Según él, la magistrada centró el conflicto en el accionar del Estado, no en la petrolera.
Los abogados argentinos también mencionaron la posición del Departamento de Justicia de EE.UU., que en otros momentos respaldó la defensa soberana de la Argentina. Advirtieron que si el fallo se ejecuta, se habilitaría un antecedente riesgoso para los intereses norteamericanos en el mundo. “Incluso el gobierno de Estados Unidos ha manifestado diferencias con la interpretación del tribunal”, recordaron.
Además, señalaron que los demandantes no sufrirán daño inmediato si se suspende el fallo, ya que el orden jurídico argentino impide ejecutar el traspaso. También podría afectar a bonistas e inversores que no son parte del juicio. La causa todavía genera tensión política, económica y diplomática.
Por ahora, el Estado nacional se aferra a los tribunales. Pero en Wall Street ya descuentan un desenlace adverso. La presión sobre el Gobierno crece y el caso YPF promete seguir marcando agenda en los próximos meses.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
La Libertad Avanza cerraba su campaña con Lisandro Almirón cuando manifestantes interrumpieron la recorrida. Hubo enfrentamientos, dos detenidos y acusaciones cruzadas.
El Ministerio de Seguridad denunció penalmente los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial sufrió agresiones con piedras y botellas.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.
El clásico de Bizet inauguró el tradicional ciclo cultural tucumano, con la presencia de autoridades provincial y un elenco de primer nivel.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.