
Escándalo ANDIS: más audios, dólares secuestrados y el entorno presidencial bajo investigación
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Estados Unidos volvió a apoyar a Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El Departamento de Justicia notificó a la Cámara de Apelaciones de Nueva York que presentará un nuevo amicus curiae (amigo del tribunal). El objetivo es frenar la ejecución de la orden judicial que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
Este respaldo se produce en un momento clave. La Cámara del Segundo Circuito ya suspendió de forma preventiva el fallo de la jueza Loretta Preska. Ese fallo ordenaba al Estado argentino entregar acciones de YPF. La medida se dictó a raíz del litigio con el fondo Burford Capital, que reclama una compensación por la expropiación ocurrida en 2012.
La decisión de Estados Unidos de intervenir nuevamente no es casual. Ya en noviembre de 2023, el gobierno de Joe Biden había presentado un escrito con argumentos similares. En aquel momento, el Departamento de Justicia sostuvo que el fallo violaba las normas de inmunidad soberana. Además, advertía sobre el peligro de sentar precedentes que puedan afectar a EE.UU. en el futuro.
Ahora Donald Trump en la Casa Blanca mantiene su apoyo. Así lo confirmó David E. Farber, vocero de la oficina de fiscales federales. El nuevo escrito reafirmará los mismos argumentos y pedirá que la Cámara anule la orden original. La medida sería clave para desactivar un posible escenario de desacato internacional.
El conflicto legal gira en torno a si un juez de EE.UU. puede ordenar la entrega de activos que están fuera de su jurisdicción. Las acciones de YPF que posee Argentina están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires. No cotizan en Wall Street ni están bajo control directo del sistema financiero estadounidense.
En esta etapa, Argentina busca una suspensión definitiva. El fondo Burford deberá presentar su oposición mañana. Luego, el Gobierno argentino responderá el martes con nuevos argumentos. El plazo para que las partes presenten sus alegatos vence el 22 de julio. Después, la Corte deberá fallar sobre el fondo del asunto.
El impacto inmediato de la suspensión fue político y reputacional. Aunque EE.UU. no tiene cómo ejecutar la entrega forzosa de esas acciones, la sola existencia del fallo daña la imagen del país. Así lo explicó Juan Ignacio Carranza, analista de Aurora Macro Strategies, especialista en riesgo legal y financiero, en conversación con La Nación.
Además del respaldo de Washington, otros países se alinearon con Argentina. Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador presentaron también sus amicus curiae en defensa del principio de inmunidad soberana. Esta coordinación regional busca evitar que el fallo siente jurisprudencia negativa en otros litigios internacionales.
Argentina espera que el nuevo apoyo de Estados Unidos incline la balanza a su favor. La defensa confía en que la Cámara revierta el fallo de Preska y cierre definitivamente la posibilidad de ejecutar esa orden. La causa por la expropiación de YPF sigue abierta, pero el país suma respaldo en tribunales clave.
Lee también:
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
La Libertad Avanza cerraba su campaña con Lisandro Almirón cuando manifestantes interrumpieron la recorrida. Hubo enfrentamientos, dos detenidos y acusaciones cruzadas.
El Ministerio de Seguridad denunció penalmente los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial sufrió agresiones con piedras y botellas.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.
El clásico de Bizet inauguró el tradicional ciclo cultural tucumano, con la presencia de autoridades provincial y un elenco de primer nivel.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.