
Israel atacó una iglesia católica en Gaza: un cura argentino herido
El templo católico bombardeado era el único refugio para desplazados cristianos. El ataque dejó cuatro muertos. El Vaticano exigió un alto al fuego inmediato.
Estados Unidos volvió a apoyar a Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El Departamento de Justicia notificó a la Cámara de Apelaciones de Nueva York que presentará un nuevo amicus curiae (amigo del tribunal). El objetivo es frenar la ejecución de la orden judicial que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
Este respaldo se produce en un momento clave. La Cámara del Segundo Circuito ya suspendió de forma preventiva el fallo de la jueza Loretta Preska. Ese fallo ordenaba al Estado argentino entregar acciones de YPF. La medida se dictó a raíz del litigio con el fondo Burford Capital, que reclama una compensación por la expropiación ocurrida en 2012.
La decisión de Estados Unidos de intervenir nuevamente no es casual. Ya en noviembre de 2023, el gobierno de Joe Biden había presentado un escrito con argumentos similares. En aquel momento, el Departamento de Justicia sostuvo que el fallo violaba las normas de inmunidad soberana. Además, advertía sobre el peligro de sentar precedentes que puedan afectar a EE.UU. en el futuro.
Ahora Donald Trump en la Casa Blanca mantiene su apoyo. Así lo confirmó David E. Farber, vocero de la oficina de fiscales federales. El nuevo escrito reafirmará los mismos argumentos y pedirá que la Cámara anule la orden original. La medida sería clave para desactivar un posible escenario de desacato internacional.
El conflicto legal gira en torno a si un juez de EE.UU. puede ordenar la entrega de activos que están fuera de su jurisdicción. Las acciones de YPF que posee Argentina están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires. No cotizan en Wall Street ni están bajo control directo del sistema financiero estadounidense.
En esta etapa, Argentina busca una suspensión definitiva. El fondo Burford deberá presentar su oposición mañana. Luego, el Gobierno argentino responderá el martes con nuevos argumentos. El plazo para que las partes presenten sus alegatos vence el 22 de julio. Después, la Corte deberá fallar sobre el fondo del asunto.
El impacto inmediato de la suspensión fue político y reputacional. Aunque EE.UU. no tiene cómo ejecutar la entrega forzosa de esas acciones, la sola existencia del fallo daña la imagen del país. Así lo explicó Juan Ignacio Carranza, analista de Aurora Macro Strategies, especialista en riesgo legal y financiero, en conversación con La Nación.
Además del respaldo de Washington, otros países se alinearon con Argentina. Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador presentaron también sus amicus curiae en defensa del principio de inmunidad soberana. Esta coordinación regional busca evitar que el fallo siente jurisprudencia negativa en otros litigios internacionales.
Argentina espera que el nuevo apoyo de Estados Unidos incline la balanza a su favor. La defensa confía en que la Cámara revierta el fallo de Preska y cierre definitivamente la posibilidad de ejecutar esa orden. La causa por la expropiación de YPF sigue abierta, pero el país suma respaldo en tribunales clave.
Lee también:
El templo católico bombardeado era el único refugio para desplazados cristianos. El ataque dejó cuatro muertos. El Vaticano exigió un alto al fuego inmediato.
Los mandatarios reactivan contactos tras el traspié oficialista en el Senado. Piden una distribución federal más justa y recursos garantizados.
Los datos oficiales confirman una preocupante escalada de lesiones. Desde el Ministerio de Salud alertan y proponen medidas para reducir los riesgos.
Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.
Un 67% de los argentinos cree en la integración exitosa de refugiados. La cifra ubica al país como referente en solidaridad a nivel global.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
Jorge Noriega advirtió que la alerta por viento estará vigente hasta el mediodía, con máximas que no superarán los 18 grados. Se esperan lluvias aisladas.
Postulate para ingresar a la Policía de Tucumán: El trámite será virtual y estará disponible desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de julio a las 23:59.
“Tiene que haber responsables”, advirtió el gobernador. Tres delincuentes siguen prófugos tras la fuga del domingo.Investigan responsabilidades.
Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.
El dique y su entorno se consolidan como un polo turístico con oferta gratuita, naturaleza y emoción para quienes buscan desconectar en este receso.
El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.