
Israel atacó una iglesia católica en Gaza: un cura argentino herido
El templo católico bombardeado era el único refugio para desplazados cristianos. El ataque dejó cuatro muertos. El Vaticano exigió un alto al fuego inmediato.
Los gobernadores provinciales volvieron a coordinar acciones tras el traspié del oficialismo en el Senado. La señal política reactivó contactos entre ellos para plantear sus intereses al Ejecutivo.
Entre las primeras decisiones, reabrieron un grupo de WhatsApp y organizaron una cumbre por Zoom. Buscan una estrategia común frente a Javier Milei, especialmente ante un posible veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. Desde la Casa Rosada, intentan recomponer los lazos con las provincias a través de llamados directos y negociaciones desde Diputados.
La tensión política se elevó luego de que el Senado aprobara iniciativas clave como el reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y el restablecimiento del sistema de fideicomisos financiados con el impuesto a los combustibles. Según datos de las provincias, estas medidas tendrían un impacto fiscal bajo: 0,03% y 0,08% del PBI, respectivamente. A pesar de ello, el Ejecutivo nacional mantiene su rechazo.
En este contexto, gobernadores dialoguistas como Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se muestran alineados con sus pares peronistas como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa). La alianza se fortalece ante la falta de respuestas concretas del gobierno nacional a los reclamos provinciales por obras públicas, partidas retenidas y recortes.
Las tensiones internas en La Libertad Avanza también dificultan la gestión de la agenda legislativa. La influencia del eje Karina Milei–Eduardo “Lule” Menem crece, mientras Guillermo Francos, jefe de Gabinete, pierde capacidad de maniobra. A esto se suma la intervención del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien empezó a recibir directamente las demandas de los gobernadores.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, retomó contactos telefónicos con algunas provincias en un intento por garantizar apoyos al veto presidencial. Mientras tanto, la interna libertaria se agudiza. Santiago Caputo, principal asesor del presidente, busca mantener la paz con las provincias, sin enfrentar a los gobernadores en sus territorios. Pero el sector encabezado por Lule Menem impulsa el armado de listas propias de LLA en cada jurisdicción, lo que genera tensión sobre el rumbo político del oficialismo.
Los gobernadores acusan a Francos de romper puentes tras haber declarado que las iniciativas provinciales ponen en riesgo el equilibrio fiscal. Un mandatario aliado desmintió esa afirmación: “Eso es falso y la Casa Rosada lo sabe. No afecta el superávit ni las metas con el FMI. Son recursos de las provincias”, expresó con dureza.
A corto plazo, el foco estará en la Cámara de Diputados, donde los gobernadores buscarán mantener el frente unido.En este nuevo escenario, analizan medidas conjuntas que incluyan acciones legales, reclamos institucionales y coordinación política en el Congreso. Pese a sus diferencias ideológicas, el punto que los une es claro: buscan preservar la gobernabilidad y exigir los recursos que les corresponden por ley.
También te puede interesar:
El templo católico bombardeado era el único refugio para desplazados cristianos. El ataque dejó cuatro muertos. El Vaticano exigió un alto al fuego inmediato.
Estados Unidos presentará nuevo escrito ante la Justicia para evitar la entrega de acciones. La Corte suspendió el fallo y se esperan nuevos alegatos.
Los datos oficiales confirman una preocupante escalada de lesiones. Desde el Ministerio de Salud alertan y proponen medidas para reducir los riesgos.
Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.
Un 67% de los argentinos cree en la integración exitosa de refugiados. La cifra ubica al país como referente en solidaridad a nivel global.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Jorge Noriega advirtió que la alerta por viento estará vigente hasta el mediodía, con máximas que no superarán los 18 grados. Se esperan lluvias aisladas.
Postulate para ingresar a la Policía de Tucumán: El trámite será virtual y estará disponible desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de julio a las 23:59.
“Tiene que haber responsables”, advirtió el gobernador. Tres delincuentes siguen prófugos tras la fuga del domingo.Investigan responsabilidades.
El gobernador defendió la media sanción del Senado sobre los ATN y advirtió que junto a sus pares usarán todas las vías legales disponibles ante la posibilidad de veto.
Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.