Los gobernadores se reagrupan para visibilizar sus reclamos

Los mandatarios reactivan contactos tras el traspié oficialista en el Senado. Piden una distribución federal más justa y recursos garantizados.

Nacional17 de julio de 2025Canal 10Canal 10
gobernadoresjpg
Los gobernadores vuelven al ruedo político tras la ley previsional

Los gobernadores provinciales volvieron a coordinar acciones tras el traspié del oficialismo en el Senado. La señal política reactivó contactos entre ellos para plantear sus intereses al Ejecutivo.

Entre las primeras decisiones, reabrieron un grupo de WhatsApp y organizaron una cumbre por Zoom. Buscan una estrategia común frente a Javier Milei, especialmente ante un posible veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. Desde la Casa Rosada, intentan recomponer los lazos con las provincias a través de llamados directos y negociaciones desde Diputados.

La tensión política se elevó luego de que el Senado aprobara iniciativas clave como el reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y el restablecimiento del sistema de fideicomisos financiados con el impuesto a los combustibles. Según datos de las provincias, estas medidas tendrían un impacto fiscal bajo: 0,03% y 0,08% del PBI, respectivamente. A pesar de ello, el Ejecutivo nacional mantiene su rechazo.

En este contexto, gobernadores dialoguistas como Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se muestran alineados con sus pares peronistas como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa). La alianza se fortalece ante la falta de respuestas concretas del gobierno nacional a los reclamos provinciales por obras públicas, partidas retenidas y recortes.

Las tensiones internas en La Libertad Avanza también dificultan la gestión de la agenda legislativa. La influencia del eje Karina MileiEduardo “Lule” Menem crece, mientras Guillermo Francos, jefe de Gabinete, pierde capacidad de maniobra. A esto se suma la intervención del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien empezó a recibir directamente las demandas de los gobernadores.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, retomó contactos telefónicos con algunas provincias en un intento por garantizar apoyos al veto presidencial. Mientras tanto, la interna libertaria se agudiza. Santiago Caputo, principal asesor del presidente, busca mantener la paz con las provincias, sin enfrentar a los gobernadores en sus territorios. Pero el sector encabezado por Lule Menem impulsa el armado de listas propias de LLA en cada jurisdicción, lo que genera tensión sobre el rumbo político del oficialismo.

Los gobernadores acusan a Francos de romper puentes tras haber declarado que las iniciativas provinciales ponen en riesgo el equilibrio fiscal. Un mandatario aliado desmintió esa afirmación: “Eso es falso y la Casa Rosada lo sabe. No afecta el superávit ni las metas con el FMI. Son recursos de las provincias”, expresó con dureza.

A corto plazo, el foco estará en la Cámara de Diputados, donde los gobernadores buscarán mantener el frente unido.En este nuevo escenario, analizan medidas conjuntas que incluyan acciones legales, reclamos institucionales y coordinación política en el Congreso. Pese a sus diferencias ideológicas, el punto que los une es claro: buscan preservar la gobernabilidad y exigir los recursos que les corresponden por ley. 

 También te puede interesar:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email