El tribunal de Nueva York suspende el fallo sobre YPF y Argentina gana tiempo

La Corte otorgó una suspensión temporal de la entrega de acciones de empresa petrolera nacional y marcó un plazo para las próximas presentaciones.

Nacional15 de julio de 2025Canal 10Canal 10
ypf
Argentina intenta revertir el fallo que benefiaba a los llamados fondos "buitre".

Este martes, la Corte de Apelaciones de Nueva York decidió suspender por una semana la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF, que había sido ratificada el lunes por la jueza Loretta Preska. La decisión fue tomada tras la presentación de un nuevo planteo por parte de los abogados del Estado argentino, quienes consiguieron así ganar al menos seis días de litigio. Este tiempo adicional permitirá a Argentina intentar revertir el fallo que había favorecido a los fondos buitre, Burford Capital y Eton Park.

La suspensión temporal se concedió después de que los abogados de ambas partes, junto con la jueza, mantuvieran conversaciones durante la jornada. Estas reuniones buscaban encontrar una alternativa al conflicto legal, que involucra la entrega de un paquete accionario de YPF por 16 mil millones de dólares. La orden de entrega había sido dictada el 30 de junio, pero ahora, con esta suspensión administrativa, se permite una revisión más ordenada de los argumentos presentados por ambas partes.

Esta suspensión tiene una duración temporal de siete días. Durante este período, la Cámara del Segundo Circuito estableció un cronograma preciso para que las partes involucradas presenten sus posturas. Los demandantes, encabezados por Burford Capital, tienen plazo hasta el 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga. Por su parte, el Estado argentino podrá responder hasta el 22 de julio.

Una vez que se completen las presentaciones, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo mientras dure el proceso de apelación. Esta decisión, tomada por la Corte de Apelaciones, frena temporalmente la obligación de Argentina de ceder el control de YPF.

Por otro lado, la jueza Preska había rechazado el pedido de suspensión solicitado por la defensa argentina. En esa oportunidad, había argumentado que el tribunal ya había otorgado una suspensión sin la necesidad de una fianza. Este rechazo había dejado en una situación incómoda a la defensa argentina, que apeló la decisión inmediatamente.

Es importante recordar que, a pesar del rechazo de Preska, los abogados del país anticiparon que continuarían presentando recursos ante tribunales superiores. De hecho, tenían plazo hasta el 17 de julio para presentar su apelación ante la Corte de Apelaciones, que finalmente resolvió suspender la entrega por una semana más.

La defensa argentina sostiene que la orden dictada por Preska viola el derecho federal norteamericano, así como la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional. Además, la Declaración de Interés realizada por el Departamento de Justicia de EE. UU., considerada un apoyo del gobierno de Donald Trump, se presenta como un elemento clave en la defensa del país. Esto también se pone sobre la mesa como un posible factor que influye en las decisiones judiciales.

Con esta suspensión temporal, Argentina recibe una oportunidad más para revertir el fallo que pone en riesgo el control del 51% de las acciones de YPF, una de las empresas más importantes del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email