
Los mandatarios reactivan contactos tras el traspié oficialista en el Senado. Piden una distribución federal más justa y recursos garantizados.
Este martes, la Corte de Apelaciones de Nueva York decidió suspender por una semana la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF, que había sido ratificada el lunes por la jueza Loretta Preska. La decisión fue tomada tras la presentación de un nuevo planteo por parte de los abogados del Estado argentino, quienes consiguieron así ganar al menos seis días de litigio. Este tiempo adicional permitirá a Argentina intentar revertir el fallo que había favorecido a los fondos buitre, Burford Capital y Eton Park.
La suspensión temporal se concedió después de que los abogados de ambas partes, junto con la jueza, mantuvieran conversaciones durante la jornada. Estas reuniones buscaban encontrar una alternativa al conflicto legal, que involucra la entrega de un paquete accionario de YPF por 16 mil millones de dólares. La orden de entrega había sido dictada el 30 de junio, pero ahora, con esta suspensión administrativa, se permite una revisión más ordenada de los argumentos presentados por ambas partes.
Esta suspensión tiene una duración temporal de siete días. Durante este período, la Cámara del Segundo Circuito estableció un cronograma preciso para que las partes involucradas presenten sus posturas. Los demandantes, encabezados por Burford Capital, tienen plazo hasta el 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga. Por su parte, el Estado argentino podrá responder hasta el 22 de julio.
Una vez que se completen las presentaciones, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo mientras dure el proceso de apelación. Esta decisión, tomada por la Corte de Apelaciones, frena temporalmente la obligación de Argentina de ceder el control de YPF.
Por otro lado, la jueza Preska había rechazado el pedido de suspensión solicitado por la defensa argentina. En esa oportunidad, había argumentado que el tribunal ya había otorgado una suspensión sin la necesidad de una fianza. Este rechazo había dejado en una situación incómoda a la defensa argentina, que apeló la decisión inmediatamente.
Es importante recordar que, a pesar del rechazo de Preska, los abogados del país anticiparon que continuarían presentando recursos ante tribunales superiores. De hecho, tenían plazo hasta el 17 de julio para presentar su apelación ante la Corte de Apelaciones, que finalmente resolvió suspender la entrega por una semana más.
La defensa argentina sostiene que la orden dictada por Preska viola el derecho federal norteamericano, así como la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional. Además, la Declaración de Interés realizada por el Departamento de Justicia de EE. UU., considerada un apoyo del gobierno de Donald Trump, se presenta como un elemento clave en la defensa del país. Esto también se pone sobre la mesa como un posible factor que influye en las decisiones judiciales.
Con esta suspensión temporal, Argentina recibe una oportunidad más para revertir el fallo que pone en riesgo el control del 51% de las acciones de YPF, una de las empresas más importantes del país.
Los mandatarios reactivan contactos tras el traspié oficialista en el Senado. Piden una distribución federal más justa y recursos garantizados.
Estados Unidos presentará nuevo escrito ante la Justicia para evitar la entrega de acciones. La Corte suspendió el fallo y se esperan nuevos alegatos.
Los datos oficiales confirman una preocupante escalada de lesiones. Desde el Ministerio de Salud alertan y proponen medidas para reducir los riesgos.
Un voraz incendio en un depósito de electrodomésticos ubicado en pleno centro platense obligó a evacuaciones masivas y alertó a toda la ciudad.
Un 67% de los argentinos cree en la integración exitosa de refugiados. La cifra ubica al país como referente en solidaridad a nivel global.
El Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria para frenar una medida de fuerza que amenazaba con afectar a miles de pasajeros en los próximos días.
El organismo internacional advierte sobre el retroceso de las libertades y los derechos humanos bajo la gestión de Milei y la ministra Bullrich.
El dato oficial contradijo las proyecciones privadas para el mes pasado. El presidente Javier Milei insiste en que los precios seguirán bajando.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Jorge Noriega advirtió que la alerta por viento estará vigente hasta el mediodía, con máximas que no superarán los 18 grados. Se esperan lluvias aisladas.
Postulate para ingresar a la Policía de Tucumán: El trámite será virtual y estará disponible desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de julio a las 23:59.
“Tiene que haber responsables”, advirtió el gobernador. Tres delincuentes siguen prófugos tras la fuga del domingo.Investigan responsabilidades.
El gobernador defendió la media sanción del Senado sobre los ATN y advirtió que junto a sus pares usarán todas las vías legales disponibles ante la posibilidad de veto.