
Una familia necesitó más de $1.160.000 en agosto para no ser pobre
El INDEC informó que la Canasta Básica subió 1% en agosto y acumula 15,8% en 2025. Gran parte de los salarios registrados quedaron por debajo de ese umbral.
El dólar oficial subió $98 en la semana y finalizó en $1453 dentro del mercado mayorista, quedando a solo $19 del valor máximo habilitado en las bandas de flotación. En el Banco Nación, la divisa minorista cerró el viernes a $1465, lo que representó un incremento semanal de $85 y un acumulado mensual de $105. En paralelo, el dólar blue subió $55 en cinco días y cerró en $1425.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/ktiBBsSjbR
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 12, 2025
La escalada cambiaria coincidió con la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, que sorprendió al mercado por la amplitud de la diferencia. Según operadores, el efecto político se trasladó rápidamente a la demanda de cobertura. “El ajuste experimentado en esta semana es el más alto del año en curso y reflejó la tendencia dominante de la demanda de divisas”, explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. El especialista advirtió: “Es muy probable que en la semana próxima la cotización del dólar alcance el límite superior de la banda de flotación”.
El impacto fue moderado en los primeros días por el ingreso extraordinario de divisas del agro. “Estos días el agro jugó un rol clave como oferente: mientras el promedio diario de liquidaciones del sector fue de US$58 millones la semana pasada, en los dos primeros días de esta semana escaló a US$161 millones”, señaló Portfolio Personal Inversiones. Los exportadores aprovecharon la suba del tipo de cambio y también la posibilidad de reducir el pago de retenciones.
Sin embargo, esa ayuda se diluyó rápido y las liquidaciones volvieron a niveles habituales, mientras la demanda de dólares se mantuvo firme. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en un streaming que el Tesoro no intervino esta semana con ventas, a diferencia de lo ocurrido antes de los comicios. La reducción de tasas que implementó el Banco Central, de 45% a 32%, buscó alentar el crédito y marcó menor esfuerzo en frenar la cotización.
Analistas remarcan que las reservas del Tesoro en dólares ya cayeron a menos de US$1100 millones, lo que acota la capacidad de intervención. Por el contrario, el Banco Central conserva un margen amplio con los US$14.000 millones que envió el FMI y que pueden destinarse a defender el techo de las bandas. Según Federico Furiase, director de la entidad, los recursos disponibles alcanzan US$22.000 millones al sumar otros componentes.
El viernes, en el mercado apareció una oferta de US$100 millones a $1472, el valor máximo del esquema cambiario, lo que generó especulaciones sobre la participación de la mesa del Banco Central. Finalmente, operadores privados aportaron liquidez a precios más bajos y la cotización no llegó a la banda superior. Quintana describió: “En un entorno de escaso nivel de actividad, los precios se alejaron de los mínimos iniciales hasta alcanzar máximos en $1456 por unidad”.
El INDEC informó que la Canasta Básica subió 1% en agosto y acumula 15,8% en 2025. Gran parte de los salarios registrados quedaron por debajo de ese umbral.
El IPCT provincial mostró un alza interanual de 32,2%. Vestimenta y calzado bajaron, mientras servicios y educación impulsaron el índice mensual.
El INDEC informó que la inflación interanual trepó al 33,6%. Transporte y tabaco encabezaron las subas, mientras que vestimenta mostró una baja.
El revés de las elecciones en territorio bonaerense golpeó fuerte en la economía nacional: dólar en alza, riesgo país disparado y caída de acciones.
El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
El gobernador Jaldo y autoridades industriales lanzaron el Observatorio PyME Regional Tucumán para relevar datos, diagnosticar problemas y fortalecer sectores productivos locales.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
El camión de encomiendas, detenido en Cabo Vallejo, trasladaba la mercadería desde Salta hacia Tucumán. En el caso intervino el Juzgado Federal N° 1.
El hecho ocurrió en San Miguel y Corrientes y generó repudio social. La cámara panadera aclaró que el agresor no pertenece a la institución.
De 31 años, fue asesinado este miércoles durante un acto público en Utah posicionado como uno de los referentes jóvenes del movimiento Make America Great Again.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación