
El presidente participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, habló sobre los desafíos del nuevo gobierno y dejó abierta la puerta para futuras reuniones.


El Gobierno nacional oficializó los nuevos montos que se aplicarán a las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en octubre. La actualización del 1,88% se calculó en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el INDEC, y forma parte de la fórmula de movilidad vigente.
Según las Resoluciones N° 317/2025 y 318/2025 publicadas en el Boletín Oficial, el director de la ANSES, Fernando Omar Bearzi, aprobó los incrementos que impactarán en todos los beneficiarios del sistema previsional argentino. Esto incluye jubilados, pensionados y titulares de prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio.
El mínimo jubilatorio será de $326.298,38, mientras que el máximo quedó en $2.195.679,22. En caso de confirmarse el bono de $70.000, los jubilados que cobran la mínima percibirían un total de $396.298,38. Para aportes y contribuciones, el piso se fijó en $109.897,23 y el techo en $3.571.608,54. La Prestación Básica Universal (PBU) será de $149.266,62, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará $261.038,70.
En cuanto a las asignaciones familiares, las familias que deseen cobrar no deberán superar un ingreso familiar de $2.403.613. Los montos para cada prestación quedan establecidos de la siguiente manera: maternidad sin tope de ingreso; nacimiento $68.341; adopción $408.616; matrimonio $102.330; prenatal entre $12.340 y $58.631 según ingreso y zona; hijo entre $12.340 y $58.631; hijo con discapacidad entre $85.234 y $381.323; ayuda escolar anual y para hijo entre $42.039 y $83.797 según zona.
Los incrementos buscan mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación, garantizando que las familias y adultos mayores puedan contar con un ingreso actualizado. Las autoridades destacaron que la medida se aplicará automáticamente en los pagos de octubre y se ajustará mensualmente según los índices oficiales.
De esta manera, jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares recibirán un ajuste del 1,88% en línea con la variación del IPC. Los beneficiarios podrán consultar los montos exactos a través de la ANSES y sus filiales, asegurando que los pagos se realicen con normalidad y transparencia en todo el país.




El presidente participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, habló sobre los desafíos del nuevo gobierno y dejó abierta la puerta para futuras reuniones.

“El ofrecimiento fue rechazado de manera unánime”, informaron los gremios tras el encuentro con Aerolíneas Argentinas y esperan una nueva oferta.

La Administración Nacional de la Seguridad Social Notificó a la ex presidenta para que reintegre los haberes cobrados por jubilación y pensión tras su condena.

En la causa Cuadernos, el Tribunal Oral Federal N°7 inició la lectura de cargos contra Cristina Kirchner, acusándola de liderar una asociación ilícita.

El Presidente compartió escenario con Donald Trump y Messi en Miami, reafirmó su alianza con el conservadurismo y habló sobre los desafíos económicos.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Tribunal Oral Federal N°7 juzga a la expresidenta y a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita y cohecho en la obra pública entre 2003 y 2015.

El presidente argentino participará del America Business Forum, una cumbre internacional que reúne a líderes políticos y figuras internacionales.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

“El ofrecimiento fue rechazado de manera unánime”, informaron los gremios tras el encuentro con Aerolíneas Argentinas y esperan una nueva oferta.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.