
ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.


La agenda, que se extiende del 22 al 27 de septiembre, ofrece conferencias, talleres, exposiciones de arte y espectáculos, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y la celebración del saber en la comunidad universitaria y tucumana
Tucumán25 de septiembre de 2025
Canal 10La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentra inmersa en su tradicional Semana Cultural, un evento que se desarrolla del 22 al 27 de septiembre. Esta iniciativa, que ya es un clásico en el calendario académico, busca celebrar el conocimiento, el arte y la cultura, ofreciendo un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad universitaria y el público en general.
La agenda de la semana es vasta y variada, abarcando múltiples disciplinas y formatos. Desde su inicio, el evento ha contado con una gran concurrencia, atrayendo a estudiantes, docentes y curiosos que buscan participar en las diversas propuestas. La programación incluye conferencias magistrales, talleres interactivos, exposiciones de arte, ciclos de cine, y espectáculos musicales que enriquecen el ambiente de la facultad.

Este año, la semana se centra en el tema "El rol de las humanidades en la sociedad contemporánea", con un enfoque en cómo el pensamiento crítico y la creatividad son esenciales para abordar los desafíos del presente. Las conferencias, a cargo de reconocidos académicos y especialistas, han abierto un profundo debate sobre la importancia de la filosofía, la literatura y la historia en la construcción de una sociedad más reflexiva y consciente de su pasado y futuro.
La agenda, que se extiende del 22 al 27 de septiembre, ofrece conferencias, talleres, exposiciones de arte y espectáculos, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y la celebración del saber en la comunidad universitaria tucumana.

Además de las actividades oficiales, la semana se ha convertido en una plataforma para el talento estudiantil. Diversos grupos de alumnos han organizado sus propios espacios para mostrar sus proyectos artísticos y académicos, desde lecturas de poesía y cortometrajes hasta exposiciones fotográficas. La participación activa de los estudiantes demuestra el dinamismo y la vitalidad de la comunidad de la facultad.
Aún quedan dos días clave para disfrutar de la Semana Cultural. La agenda del viernes 26 y el sábado 27 de septiembre prevé eventos especiales, incluyendo el cierre de las exposiciones y una esperada mesa redonda con expertos sobre la evolución de las artes en la era digital. Se invita a todos los interesados a consultar el cronograma completo para no perderse las últimas propuestas de la semana.
En definitiva, esta Semana Cultural no solo cumple con su propósito de difundir el saber, sino que también refuerza el papel de la Facultad de Filosofía y Letras como un centro de pensamiento y producción cultural en la región. El evento es una demostración de que las humanidades están más vivas que nunca, promoviendo el diálogo y la creatividad como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y colectivo.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El Decano recibe al Tomba desde las 21.30 en el Monumental José Fierro por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos buscan sumar y alejarse del descenso.

Los gobernadores preparan una agenda común para reclamar la reactivación de la obra pública y mayores recursos antes de acompañar las reformas.

La Capital vive un domingo caluroso con cielo parcialmente nublado y niveles muy altos de radiación solar. La máxima alcanza los 27° y no se esperan lluvias.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

El gobernador inauguró obras en el sur tucumano y reafirmó el compromiso: “Queremos igualdad de derechos para quienes viven en las comunas”.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

“El ofrecimiento fue rechazado de manera unánime”, informaron los gremios tras el encuentro con Aerolíneas Argentinas y esperan una nueva oferta.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.