
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El riesgo país de Argentina llegó este lunes a 1.140 puntos, marcando el nivel más alto en casi un año y reflejando la creciente preocupación financiera. El indicador, elaborado por JP Morgan, mide la confianza de los inversores en la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda.
Los datos corresponden al cierre del viernes 12 de septiembre, mientras que este lunes los bonos del Tesoro profundizaron su caída más de un 5%, aumentando la presión sobre los mercados financieros y generando expectativas de nuevas subas en el riesgo país.
En Wall Street, las acciones argentinas operaron mayormente en baja. Las caídas más pronunciadas afectaron a Banco Macro (3,1%), Banco Supervielle (3,1%), BBVA (2,8%) y Grupo Financiero Galicia (2,6%), reflejando la incertidumbre sobre la situación económica interna.
Por su parte, el dólar oficial minorista alcanzó esta mañana los $1.480 y cerró en $1.475 para la venta, mientras que el mayorista se ubicó en $1.467, $14 por encima del cierre del viernes pasado. El valor quedó apenas $5 por debajo del techo de la banda de flotación, lo que indica presión sobre el mercado cambiario.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL#ReservasBCRA pic.twitter.com/zGR4MSbJTG
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 15, 2025
Los dólares financieros también mostraron incrementos. El MEP cerró a $1.488, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.500. Estas cifras reflejan la brecha con el dólar oficial y muestran la búsqueda de alternativas de ahorro frente a la devaluación.
En la semana anterior, el riesgo país había superado los 1.100 puntos tras las elecciones bonaerenses, ubicándose en 1.108 unidades. Pese a una breve caída el jueves y viernes hasta 901 y 906 puntos, respectivamente, la tensión volvió a incrementarse y llevó el indicador a 1.140 unidades.
A nivel regional, Argentina se encuentra en segundo lugar en riesgo país, solo por debajo de Bolivia, con 1.385 puntos, y por encima de Ecuador, que registra 689. Esto posiciona a Argentina como uno de los mercados emergentes más volátiles de la región.
El dólar oficial para la compra cerró en $1.425, mientras que el dólar tarjeta o turista se posicionó en $1.917. Por su parte, el dólar cripto, ofrecido a través de plataformas como Bitso, alcanzó los $1.482, evidenciando la preferencia de algunos inversores por alternativas digitales frente a la depreciación de la moneda local.
En este contexto, el mercado enfrenta alta volatilidad, con aumentos en el riesgo país y en el dólar, a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales, lo que genera incertidumbre sobre la política económica y la capacidad del Gobierno de estabilizar los indicadores.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Un trágico choque se produjo entre un Renault Logan y un camión chileno en la ruta nacional 9 dejando a un hombre muerto calcinado en El Cadillal.

Con 60 lugares para jardín y vacantes en otros niveles, el proceso de preinscripción online generó gran interés entre las familias tucumanas.

Dalma y Gianinna Maradona expresaron su enojo en redes sociales luego de que el Banco Central presentara la moneda del Mundial sin nombrar a Diego.

El Gobierno de Tucumán confirmó la caducidad del servicio de la Línea 131, perteneciente a la empresa Rayo Bus SRL. La medida se tomó luego de conflictos.

Diego Zerda fue arrestado esta madrugada. La Justicia busca determinar si tuvo algún tipo de participación en el fallecimiento de la joven de 27 años.