El riesgo país alcanzó su máximo anual y el dólar oficial cerró a $1.475

El riesgo país tocó los 1140 puntos y el dólar oficial cerró en $1.475, a solo $5 del techo, marcando su valor más alto desde la salida del cepo.

Economía15 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
dolar-acciones-y-riesgo-pais-como-opera-el-mercado-este-lunes-15-de-septiembre-foto-ap-JXMTEXL5ERFM5ERFHIHTRCV2CM (1)
Riesgo país alcanzó su máximo anual y dólar oficial tocó los $1.475

El riesgo país de Argentina llegó este lunes a 1.140 puntos, marcando el nivel más alto en casi un año y reflejando la creciente preocupación financiera. El indicador, elaborado por JP Morgan, mide la confianza de los inversores en la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda.

Los datos corresponden al cierre del viernes 12 de septiembre, mientras que este lunes los bonos del Tesoro profundizaron su caída más de un 5%, aumentando la presión sobre los mercados financieros y generando expectativas de nuevas subas en el riesgo país.

En Wall Street, las acciones argentinas operaron mayormente en baja. Las caídas más pronunciadas afectaron a Banco Macro (3,1%), Banco Supervielle (3,1%), BBVA (2,8%) y Grupo Financiero Galicia (2,6%), reflejando la incertidumbre sobre la situación económica interna.

Por su parte, el dólar oficial minorista alcanzó esta mañana los $1.480 y cerró en $1.475 para la venta, mientras que el mayorista se ubicó en $1.467, $14 por encima del cierre del viernes pasado. El valor quedó apenas $5 por debajo del techo de la banda de flotación, lo que indica presión sobre el mercado cambiario.

Los dólares financieros también mostraron incrementos. El MEP cerró a $1.488, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.500. Estas cifras reflejan la brecha con el dólar oficial y muestran la búsqueda de alternativas de ahorro frente a la devaluación.

En la semana anterior, el riesgo país había superado los 1.100 puntos tras las elecciones bonaerenses, ubicándose en 1.108 unidades. Pese a una breve caída el jueves y viernes hasta 901 y 906 puntos, respectivamente, la tensión volvió a incrementarse y llevó el indicador a 1.140 unidades.

A nivel regional, Argentina se encuentra en segundo lugar en riesgo país, solo por debajo de Bolivia, con 1.385 puntos, y por encima de Ecuador, que registra 689. Esto posiciona a Argentina como uno de los mercados emergentes más volátiles de la región.

El dólar oficial para la compra cerró en $1.425, mientras que el dólar tarjeta o turista se posicionó en $1.917. Por su parte, el dólar cripto, ofrecido a través de plataformas como Bitso, alcanzó los $1.482, evidenciando la preferencia de algunos inversores por alternativas digitales frente a la depreciación de la moneda local.

En este contexto, el mercado enfrenta alta volatilidad, con aumentos en el riesgo país y en el dólar, a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales, lo que genera incertidumbre sobre la política económica y la capacidad del Gobierno de estabilizar los indicadores.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email