
Un informe presentado ante la ONU señala a la Argentina por alinearse con Israel y Estados Unidos en la reciente ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes.
El entorno político, social y ambiental en el que vivimos puede condicionar profundamente cómo envejecemos. Así lo indica un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine. El informe demuestra que vivir en contextos de inestabilidad política, contaminación ambiental y desigualdad acelera el envejecimiento más que los propios factores biológicos.
La investigación fue impulsada por el Instituto Latinoamericano de Salud Mental (BrainLat), la Euromediterranean Economist Association de Barcelona y el Trinity College de Dublín. Reunió datos de 161.981 personas de 40 países, con el objetivo de evaluar qué condiciones influyen realmente en un envejecimiento saludable.
Uno de los principales hallazgos del estudio es que la exposición crónica a ambientes adversos aumenta significativamente el riesgo de deterioro cognitivo y funcional. La combinación de variables como el aire contaminado, la desigualdad económica o la debilidad institucional configura lo que los expertos llaman “exposoma”, un conjunto de factores externos que afectan directamente la biología del envejecimiento.
“Nuestra edad biológica refleja el mundo en que vivimos. La exposición al aire tóxico, la inestabilidad política y la desigualdad, por supuesto, afectan a la sociedad, pero también condicionan nuestra salud”, explicó Agustín Ibáñez, uno de los autores del trabajo y director del BrainLat.
El estudio también evidencia diferencias notables entre regiones del mundo. Europa muestra un envejecimiento más lento comparado con países de Asia o América. Sin embargo, dentro de Europa, los países del norte tienen mejores indicadores que los del este. En el otro extremo, Egipto y Sudáfrica presentaron los peores resultados.
Los autores analizaron múltiples factores políticos. Incluyeron restricciones al voto, falta de transparencia electoral y ausencia de partidos libres como indicadores de democracias débiles. Estos elementos, combinados con la contaminación y la desigualdad de género o ingresos, aceleran la edad biológica hasta varios años respecto de la cronológica.
Según los datos, las personas con envejecimiento acelerado tienen ocho veces más dificultades para realizar tareas cotidianas. Además, presentan cuatro veces más riesgo de deterioro cognitivo, en comparación con quienes envejecen de forma más saludable.
“La vejez no solo depende de lo que comemos o de nuestros hábitos. También la define si respiramos aire limpio, si nuestros derechos se respetan y si vivimos en una sociedad más equitativa”, explicó Sandra Báez, investigadora del Trinity College y coautora del trabajo.
Los investigadores proponen redefinir el envejecimiento como un fenómeno no solo biológico, sino también político y ambiental. Advierten que los gobiernos y organismos internacionales deben actuar con urgencia para mejorar las condiciones estructurales que afectan la salud.
"Debemos remodelar los entornos, desde la reducción de la contaminación atmosférica hasta el fortalecimiento de las instituciones democráticas", concluyó Hernando Santamaría-García, de la Universidad de California, otro de los autores.
Un informe presentado ante la ONU señala a la Argentina por alinearse con Israel y Estados Unidos en la reciente ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes.
La salud y el bienestar personal no dependen solo de batidos proteicos y ejercicio semanales. Según una investigadora, la comunidad hace mucho más.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
El procedimiento se originó por un escruche y terminó con el hallazgo de un punto de venta de estupefacientes.
Investigadores y técnicos del INTA temen despidos masivos y pérdida de autonomía institucional tras los cambios impulsados por Nación con el Decreto 462/2025.
Jorge Noriega advirtió que la alerta por viento estará vigente hasta el mediodía, con máximas que no superarán los 18 grados. Se esperan lluvias aisladas.
Postulate para ingresar a la Policía de Tucumán: El trámite será virtual y estará disponible desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de julio a las 23:59.
“Tiene que haber responsables”, advirtió el gobernador. Tres delincuentes siguen prófugos tras la fuga del domingo.Investigan responsabilidades.
El gobernador defendió la media sanción del Senado sobre los ATN y advirtió que junto a sus pares usarán todas las vías legales disponibles ante la posibilidad de veto.