
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.



El gobernador Osvaldo Jaldo habló con dureza sobre la situación económica nacional. En conferencia de prensa cuestionó la escalada del dólar y la suba del riesgo país. También advirtió por la caída de la producción y reclamó que la Casa Rosada actúe de manera urgente para evitar un mayor deterioro.
“Estamos en problemas, no es normal lo que viene ocurriendo”, afirmó Jaldo, al analizar la crisis cambiaria y el aumento de los indicadores financieros. Con un tono crítico, el mandatario insistió en que la gente no puede seguir esperando soluciones. “Ojalá el gobierno nacional arregle las variables macroeconómicas lo antes posible, porque la gente no puede esperar”, agregó.
El gobernador explicó que la administración nacional colocó una banda de precios al dólar, entre $1.000 y $1.400, pero sin éxito. Señaló que cuando la divisa superó esos valores, el Banco Central debió intervenir y perdió reservas. “El dólar sigue subiendo y, a la par, también el riesgo país”, advirtió Jaldo, al remarcar la debilidad de la estrategia oficial.
También analizó el impacto de las tasas de interés, que “superan el 70 u 80 por ciento” y en tarjetas de crédito “llegan al 150 por ciento”. Para Jaldo, las variables macroeconómicas “están desbocadas” y un nuevo préstamo en Estados Unidos no resolvería nada. “Primero, seguimos viviendo de lo prestado. Segundo, seguimos endeudando a la República. Y tercero, esos dólares entrarían por una ventanilla y saldrían por la otra, solo para sostener al dólar”, subrayó.
Con ejemplos concretos, mencionó la suspensión de personal en Scania, despidos en textiles tucumanas, cierres de fábricas en Buenos Aires y problemas en industrias lácteas. “Necesitamos que el gobierno nacional reaccione y reaccione lo antes posible, y que no piense solo en endeudarse”, afirmó el mandatario. También cuestionó los discursos oficiales: “Si tenés equilibrio, si tenés superávit, ¿para qué ir a Estados Unidos de rodillas a pedir plata? Algo no está funcionando o no nos están diciendo la verdad”.
Finalmente, Jaldo aclaró que Tucumán no enfrenta dificultades de financiamiento. Dijo que la provincia garantiza sueldos, salud, educación, seguridad y obra pública con recursos locales. Sin embargo, insistió en que la crisis nacional golpea de lleno. “Aquellos que tienen trabajo ya no llegan a fin de mes, muchos buscan un segundo empleo. Quienes no tienen trabajo, directamente no empiezan el mes”, cerró.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Ejecutivo tucumano dispuso una asistencia económica a las empresas del transporte, en busca de garantizar la continuidad del servicio urbano.

El Gobierno provincial arbitra medios para que músicos y bailarines compitan sin viajar, este logro consolida a Tucumán en el mapa cultural argentino.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.